Policías, políticos, religiosos y comunidad en general se unirán a esta movilización.
Colombia marchará en contra del terrorismo

Desde las 9:00 a.m cientos de personas a nivel nacional saldrán a las calles con el objetivo de rechazar los actos de violencia y honrar a las 20 víctimas mortales resultado del atentado a la Escuela de Cadetes General Santander perpetrado este jueves en Bogotá.
La marcha se empezó a gestar por convocatoria de distintos sectores, inicialmente la Alcaldía Bogotá convocó a la movilización para el viernes, pero luego se pactó que fuera el domingo, cita a la que unieron autoridades nacionales, dirigencia política, eclesial, comunidad en general.
Le puede interesar Con ‘Velatón’ en Cúcuta rechazan atentado contra la Policía
Entre ellos está el presidente de la República, Iván Duque, quien invitó a la ciudadanía a que participen de movilización pacífica en muestra de unión, en dónde se espera que en Bogotá la manifestación se desarrolle desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
“Marcharemos, este domingo, junto con María Juliana, para expresarnos pacíficamente contra los violentos. Nos uniremos a esta iniciativa de la sociedad civil que busca decirles NO a los terroristas. Nunca nos doblegarán. ‪#MarchaPorNuestrosHéroes#NoAlTerrorismo”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Otros funcionarios que han convocado a la marcha fue el ministro de la Defensa, Guillermo Botero:
“Quiero invitar a todos los colombianos el próximo domingo 20 de enero a la 1 p.m. después de #MarchaPorNuestrosHéroes a la Catedral Primada de Bogotá donde se celebrará la misa en honor a nuestros héroes”.
Por el mismo canal de Twitter, el senador Antanas Mockus expresó que “los colombianos tenemos que autolimitarnos en nuestros impulsos y renunciar a hacernos daño. Un principio básico de ser ciudadano es renunciar a la violencia. #LaVidaEsSagrada #MarchaPorNuestrosHéroes”.
Sin embargo, así como en redes se ha estado moviendo el apoyo a la marcha también circula el #YoNoMarchoConElUribismo en donde se señala que la convocatoria de mañana es usada para realzar la imagen de este grupo político y del presidente Iván Duque.
La convocatoria de esta marcha trae al recuerdo la última gran marcha en contra del terrorismo en febrero del 2008, cuando más de un millón de personas salieron a caminar y gritar por calles de Colombia y el mundo en contra de las acciones terroristas que adelantaban las Farc, esto en medio del segundo mandato del gobierno de Álvaro Uribe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.