En diciembre de 2015 Colombia legalizó la marihuana para uso medicinal.
Colombia instruye a futuros productores de marihuana medicinal

El Gobierno colombiano instruyó a más de 150 pequeños y medianos futuros agricultores de marihuana que quieren obtener licencias para su producción con fines medicinales, informó este miércoles el Ministerio de Justicia.
La capacitación, que terminó este miércoles, tuvo lugar en Popayán y Cali (suroeste) y fue organizada por la Subdirección de Control de Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y del Derecho, indicó esa cartera en un comunicado.
Como parte del curso, los interesados conocieron los detalles del marco normativo para el acceso seguro al uso médico y científico del cannabis y sus derivados.
Le puede interesar: Perú promulga ley de uso medicinal de la marihuana
En diciembre de 2015, Colombia legalizó la marihuana para uso medicinal y científico con un decreto que habilita la posibilidad de que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis, así como para el establecimiento de cultivos de esa planta.
El 6 de julio de 2016, el Gobierno expidió los decretos que regulan la evaluación y el seguimiento a las licencias que otorga para el uso de semillas para siembra y el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, entre otros elementos.
Finalmente, el pasado 10 de abril se expidió un último decreto que estipula que el Gobierno debe "prestar asesoría técnica a las organizaciones asociativas de pequeños cultivadores que busquen presentar solicitudes de licencia con el fin de facilitar el proceso", agregó la información del Ministerio de Justicia.
La compañía canadiense PharmaCielo fue la primera en obtener licencia por parte del Gobierno para la producción y fabricación de derivados medicinales de la marihuana en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.