Su principal reto es enfrentar los nuevos desafíos generados por la pandemia.
Colombia fue elegida miembro del comité de la OMS

En el marco de la reunión anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia fue elegida miembro del comité internacional de este organismo multilateral, que tendrá como principal reto enfrentar los desafíos derivados de la pandemia del COVID-19.
En su intervención, el presidente Iván Duque Márquez aseguró que esta pandemia tiene serias implicaciones económicas y sociales, principalmente, porque para enfrentar su crecimiento exponencial el mundo ha tenido que tomar fuertes medidas, como los aislamientos obligatorios, cerrar fronteras y restringir el comercio.
“El gran mensaje no es que volvamos a como estábamos antes, sino a que salgamos mejores como sociedad, donde entendamos que la protección de la salud es un derecho fundamental para todos y donde la articulación de todos los gobiernos hará la diferencia. Por eso, invito a la Organización Mundial de la Salud y a todos los países miembros para que enfrentemos este COVID-19 con un mayor sentido de cooperación internacional para proteger a quienes más lo necesitan”, agregó el mandatario.
Lea También: COVID-19: Norte es el menos contagiado del país
El jefe de Estado también recordó que las consecuencias de la pandemia se sienten en factores tan importantes como el desempleo, la pobreza, las actividades comerciales, pero dijo que no puede existir un dilema entre la protección de la vida y la salud, y el desarrollo social y económico.
De esta manera, Duque enfatizó en que es importante mantener el distanciamiento, la disciplina y la colaboración, pero también políticas públicas que estén focalizadas en aumentar la capacidad de hacer pruebas, hacer trazabilidad y cultura ciudadana.
“Creo que la OMS está llamada a que en el multilateralismo todos unamos nuestros esfuerzos, para que no pensemos individualmente sino como un gran colectivo, para que desarrollemos rápido una vacuna, para que adelantemos tratamientos, para que hagamos un control epidemiológico serio, riguroso, donde se coparte el conocimiento, donde la tecnología sea nuestro principal aliado”, dijo el presidente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.