Así lo dijo el Emabajador de Colombia en Estados Unidos al diario Whasington Post en una carta en la que habla de los logros del país contra el narcotráfico.
Colombia es una nación que se ha transformado: Juan Carlos Pinzón

El Embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, envió al diario Washington Post una carta en la que se refiere a los logros del país en la lucha contra el narcotráfico, tras la publicación de este medio sobre el crecimiento de los cultivos ilícitos.
El texto de la carta:
“El artículo de primera página del 11 de noviembre sobre la producción de coca en Colombia, “A cocaine comeback?”, proporcionó tan solo una parte de la historia y no tomó en cuenta la historia más grande e importante, la de una nación que se ha transformado. Colombia es hoy la tercera economía más grande de Suramérica, exportadora de conocimiento en seguridad y comprometida con un proceso de paz que espera terminar con 50 años de conflicto.
Colombia ha estado, está y siempre estará fuertemente comprometida con la lucha contra el tráfico de drogas, el desmantelamiento del crimen organizado y la creación de oportunidades económicas para todos sus ciudadanos. Un reciente aumento en la producción de coca en ciertas áreas del país debe ser considerado en el contexto más amplio de nuestra lucha global contra las drogas. Este año en Colombia nuestros esfuerzos han llevado a un número record de incautaciones. A septiembre de este año, el país había incautado cocaína por un valor superior a USD$6 billones - 70 por ciento más que el año anterior y hasta aumentado alrededor de un 30 por ciento las incautaciones de heroína.
El Presidente Juan Manuel Santos reveló en septiembre pasado un plan, diseñado con la participación de Estados Unidos, para abordar el tema desde seis frentes: inversión social, sustitución, interdicción, investigación y judicialización, prevención y atención del consumo y reformas institucionales.
Existe una fuerte y duradera alianza entre Colombia y Estados Unidos. Sin el Plan Colombia, la iniciativa bipartidista, bilateral, lanzada hace 15 años, no podríamos ser lo que somos hoy- una nación que mira hacia la paz y la prosperidad en los próximos 15 años. La historia de la alianza EE.UU- Colombia es importante y debe ser contada”.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.