Hasta 2015 hubo 6,9 millones de casos, pocos retornaron a sus lugares de residencia.
Colombia es el país con más desplazados internos del mundo: Acnur

Colombia, con 6,9 millones de casos, es el país del mundo con más desplazados internos, según el informe anual de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) divulgado este lunes.
Por detrás se sitúan Siria, con 6,6 millones, e Irak, con 4,4 millones, si bien en el caso de Colombia se trata sobre todo de desplazados de larga duración.
"En Colombia, pocos desplazados internos retornaron a sus lugares de residencia y el Gobierno reportó 113.700 nuevos desplazados", indica el Acnur en su informe que cubre lo ocurrido en 2015.
En total, más de 65 millones de personas estaban desplazadas forzosamente a finales de 2015, comparadas con 59,5 millones doce meses antes, según el informe.
Los cinco países que más refugiados han recibido son Turquía (2,5 millones), Pakistán (1,6 millones), Líbano (1,1 millones), Irán (949.400), Etiopía (736.100) y Jordania (664,100).
Entre los países de origen, el más importante es Siria, con 4,9 millones de exiliados fuera del país, seguido de Afganistán, con 2,7 millones, y Somalia, con 1,1 millones.
Por nivel de desarrollo, se precisa que a finales del año pasado las regiones en desarrollo acogían a cerca de 14 millones de refugiados, los que compara con los 2,2 millones que fueron recibidos en países de zonas desarrolladas.
En cifras absolutas, Turquía es el país con más refugiados, pero Líbano lo es si se compara con su población (183 refugiados por cada 1.000 habitantes), mientras que la República Democrática del Congo pasa al primer lugar en relación con la talla de su economía.
En 2015 también se rompió el récord de nuevas solicitudes de asilo en los países industrializados, que llegaron a 2 millones de peticiones, con lo que las demandas pendientes han pasado a 3,2 millones.
Con 441.000 solicitudes, Alemania fue el más país con más demandas, seguido de Estados Unidos, con 172.000 casos, de los cuales una parte importante corresponde a nacionales de países centroamericanos que huyeron de la violencia generada por pandillas criminales.
Según los datos de Acnur, el 51% de refugiados en el mundo son niños, de los cuales muchos han abandonado solos sus países, como lo reflejan las casi 100.000 solicitudes de asilo presentadas por niños separados de sus familias.
Este es el total más alto que el organismo ha registrado nunca "y es un reflejo de que el fenómeno del desplazamiento global está afectando de formada desproporcionada a las vidas jóvenes", se lamenta en el informe.
Las soluciones para los desplazados forzosos son escasas, con solo 201.000 refugiados que pudieron regresar a sus países el año pasado, principalmente a Afganistán, Sudán y Somalia.
Otros 107.000 fueron admitidos para reasentamiento en treinta países, lo que apenas representó el 0,66 por ciento de los refugiados registrados por el Acnur.
Ginebra | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.