Formulario de búsqueda

-
Sábado, 19 Septiembre 2015 - 11:01am

Colombia enfrenta peor temporada de incendios forestales

Desde hace 15 años no se presentaba una emergencia como la que vive actualmente el país.

Colprensa
Colombia registra 3.421 siniestros este año
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Colombia enfrenta la peor temporada de incendios forestales de los últimos 15 años, con un registro de 3.421 siniestros este año, los cuales han afectado más de 77.300 hectáreas de bosques.

El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, llamó este viernes a los colombianos, debido a esta situación alarmante, a tomar en serio el ahorro de agua y a prevenir el fuego que amenaza con el patrimonio natural del país.

Pidió a la ciudadanía evitar fogatas en zonas con vegetación, ya que el intenso calor estará latente en los próximos meses.

Los incendios en Colombia han obligado a cientos de personas a abandonar sus viviendas ante la amenaza de las llamas.

El tradicional verde de las montañas se ha teñido de extensas manchas negras dejadas a su paso por la oleada de calor, que a su vez ocasiona el fenómeno climático de "El Niño", que ha intensificado la ausencia de agua en más del 60 por ciento del territorio nacional.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres aún están activos 27 incendios forestales en los departamentos de Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Otros 12 siniestros ya fueron controlados recientemente.

En todo el país se han realizado 2.624 descargas de químicos retardantes, así como más de 1,53 millones de galones de agua, al tiempo que la Fuerza Aérea Colombiana reporta 539 horas de vuelo para radiar las zonas más afectadas.

A su vez, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia señaló que se ha producido un aumento de entre tres y cinco grados en diferentes zonas del territorio con respecto a la temperatura media .

La entidad pronosticó que la próxima temporada de lluvia se presentará hasta abril de 2016.

En el centro del país, la recurrencia de los incendios ha acabado con miles de hectáreas de cultivos y bosques que afectan seriamente las fuentes hídricas de esa región.

Así le sucedió al habitante de la comunicad de La Vega, Maximilano Cuesta, uno de los lugares más afectados por las llamas en la zona, quien contó su situación.

"Estamos en el verano más prolongado que he conocido. En seis meses solamente ha caído media hora de agua. Nunca se había visto ésto, y como pueden observar nos está afectando todas las fuentes hídricas", expuso.

Dijo que los habitantes de la zona se han quedado sin agua, "y para colmo nos llega este incendio, ésto es el acabose".

"En este momento lo que más me ha afectado son los árboles, (porque) son una fuente hídrica. Cuando tenemos invierno los cuidamos mucho y los estamos perdiendo", expresó.

Cuesta contó que "recuperar esa vegetación tan hermosa que teníamos allí va a ser muy difícil y nos vamos a tardar varios años".

Otros de los afectados, como William Rojas, opinaron que los planes de contingencia deben anticiparse al fenómeno climático, ya que la sequía y los incendios forestales empiezan a presentarse cada año.

"Atemorizado por todas estas cosas que están sucediendo con estos incendios, estamos con todos las unidades de los organismos, cuerpos de bomberos, Defensa Civil, Ejército, policía de rescate y toda la comunidad", narró.

En la región del Caribe colombiano el problema ha sido más grave, ya que en departamentos como La Guajira en la costa norte no se presentan lluvias desde hace más de tres años.

En algunos municipios del departamento del César como El Copey, La Jagua de Ibirico y La Paz hay "alerta roja" por la situación forestal, mientras que en los departamentos de Atlántico, Bolívar y Magdalena hay riesgo de desabastecimiento de agua.

La escasez del líquido ha obligado también a empresas prestadoras del servicio de energía a aumentar las tarifas.

Estas compañías han empezado a realizar campañas que invitan a la población a hacer drásticos ahorros de agua, mientras que cuerpos de socorro afirman no darse abasto con los incendios.

Las instituciones invitan a la comunidad en general a ser más activa en la prevención de estos desastres ecológicos.

El subcomandante del Cuerpo de Bomberos en La Vega, Ramiro Muñoz, expresó a esta agencia informativa que en muchas ocasiones los fuegos son ocasionados por el descuido de las personas, ya sea "por el mal manejo de un cigarrillo o vidrios que dejan tirados".

"Con las fuertes temperaturas se crea un efecto de lupa y pueden prenderse", dijo.

El bombero reiteró a los colombianos "tratar de cuidarnos los unos a los otros, no dejando objetos como fósforos, no botar colillas de cigarrillos encendidas, no dejar un fogón prendido en los paseos y cuidar el medio ambiente porque lo estamos acabando".

*Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.