En el país, el 54% de la población está en inseguridad alimentaria y hay 2,7 millones de personas que padecen hambre crónica.
Colombia desperdicia más de 9 toneladas de alimentos al año
![La cifra sería suficiente para alimentar a ocho millones de personas al año. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/12/imagen/alimentos.jpg)
Según los datos del Departamento Nacional de Planeación, Colombia desperdicia y pierde al menos 9.750.000 toneladas de alimentos al año. La alarmante cifra sería suficiente para alimentar a ocho millones de personas al año, es decir, a toda la población de Bogotá u ocho veces la población de La Guajira.
Jorge Correa, CEO y fundador de EatCloud, una plataforma que trabaja en lograr llevar los alimentos que no se vendieron o que no se consumieron a las poblaciones más vulnerables, aseguró que esta es una cifra crítica en un país como Colombia, en el que el 54% de su población se encuentra en inseguridad alimentaria y en el que hay 2,7 millones de personas que padecen de hambre crónica.
Según explicó Leonardo López, director comercial de We Team, de los 9,76 millones de toneladas de alimentos, el 55% son pérdidas que ocurren en la cadena de producción, manejo y almacenamiento, mientras que un 45% son desperdicios que ocurren en el proceso de comercialización y distribución, y en los hogares.
De ese 45% de desperdicio, 17% lo produce el sector retail y el 28% lo producen los hogares de los colombianos, una cifra que puede considerarse baja, si se compara con países como Estados Unidos, en donde el desperdicio de alimentos en los hogares representa el 60% de la comida perdida en dicha nación.
En Colombia, lo que más se desperdicia son frutas y vegetales, seguidos de las raíces y los tubérculos, los cereales, los cárnicos, las legumbres, los pescados y los lácteos.
Y es que el impacto social del desperdicio de alimentos no es menor, teniendo en cuenta cifras como el 54% de inseguridad alimentaria o el hambre crónica de cerca de 2,7 millones de personas.
Esta cantidad de alimentos ayudaría a erradicar la desnutrición infantil, que le cuesta a los países incluso un 12% de su PIB y que produce menores con coeficiente intelectual bajo, que se convierten en adultos con menores ingresos y menores posibilidades.
Pero además, el impacto económico y ambiental también es fuerte. Según Correa, mundialmente la industria pierde un trillón de dólares al año por las pérdidas de alimentos. En Colombia, a la industria le cuesta 600.000 millones de pesos, no solo por lo que representa dejar de vender alimentos sino por los costos logísticos que supone el proceso de desecharlos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.