El canciller Carlos Holmes Trujillo dijo que Iván Márquez y Santrich son protegidos en Venezuela.
Colombia denunció vínculos de Maduro con grupos armados colombianos ante la OEA

Ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo, denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro es aliado tanto del nuevo grupo armado conformado por ‘Jesús Santrich’ y ‘Márquez’ como del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y otros grupos ilegales para actuar con contra del Estado colombiano.
“Alias Iván Márquez, alias Santrich y los nuevos residuales utilizan Venezuela y son protegidos en ella. Déjenme recordarles que no se trata del nacimiento de una nueva guerrilla, se trata de fugitivos perseguidos por la justicia que se colaron para evitar investigaciones y condenas que seguramente habrían recibido por parte de la justicia. Se escaparon para tratar de evitar la extradición a los Estados Unidos”, dijo el canciller.
Según Trujillo, desde hace varios años alias Márquez y alias Granda mantenían relaciones clandestinas en Venezuela para definir estrategias para denunciar supuestos incumplimientos del Gobierno colombiano en el acuerdo de paz con falsedades. Dijo que también se reunían para estudiar cómo recuperaban bienes de la antigua guerrilla de las Farc en Venezuela y hacían encuentros con actores afines al proyecto de radicalización del régimen.
Le puede interesar Colombia denunciará a Cuba por alojar a integrantes del Eln
El canciller aseguró que en los encuentros de hablaba de la creación de bloques políticos, la creación de apoyos de tropas y entrenamientos a milicias del Eln y de los Grupos Armados Organizados (GAOS) residuales.
En relación con los disidentes de las Farc, el funcionario aseguró que en las reuniones hablaban de la protección por parte del Gobierno de Maduro a través de traslados y cambios de identificación en caso de que estos no recibieran beneficios de la Jurisdicción Especial para Paz (JEP).
“Se está produciendo un fenómeno de consolidación de nexos con autoridades venezolanas. Esos grupos residuales mantienen vínculos con las autoridades locales y regionales que les facilitan, como es natural, actividades logísticas, actividades económicas y actividades de control social”, puntualizó el canciller.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.