Formulario de búsqueda

-
Martes, 28 Junio 2016 - 1:34pm

Colombia da primera licencia de marihuana medicinal a empresa de Canadá

Así lo informó este martes el ministro de Salud, Alejandro Gaviria en una rueda de prensa.

AFP
PharmaCielo, con sede en Canadá, opera en Colombia en la localidad de Rionegro (noroeste)
/ Foto: AFP
Publicidad

Colombia otorgó la primera licencia para producir derivados de cannabis con fines medicinales en el país a una empresa con sede en Canadá, informó este martes el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

"Se está otorgando la primera licencia para la fabricación y producción de cannabis medicinal", dijo Gaviria en rueda de prensa, detallando que la empresa beneficiaria es "una firma colombo-canadiense" llamada PharmaCielo.

Hasta el momento se han presentado siete solicitudes de licencia para la elaboración en Colombia de productos con marihuana medicinal y el ministerio de Salud prevé "otorgar otras dos en los próximos días", detalló Gaviria.

Las licencias están siendo otorgadas siguiendo lo establecido en un decreto emitido a finales de 2015 por el gobierno, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos, y en una resolución del ministerio de Salud de mayo de este año.

Ambos instrumentos son anteriores a la aprobación en el Congreso, en mayo pasado, de una ley que que autoriza el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos en Colombia. Sin embargo, según el ministro las licencias otorgadas ahora "van a seguir siendo válidas" cuando se reglamente la nueva legislación, aunque "con algunos cambios".

PharmaCielo, con sede en Canadá, opera en Colombia en la localidad de Rionegro (noroeste) y en una primera etapa cultivará unas tres hectáreas de marihuana para elaborar principalmente concentrados brutos de cannabis, según información del ministerio de Salud y de su página web.

Gaviria detalló que esta empresa fue la primera en obtener la licencia, porque fue "la firma que hizo la primera solicitud".

En Colombia, las empresas primero deben ser autorizadas por el ministerio de Salud para procesar la marihuana medicinal y luego dirigirse a otros organismos para obtener la licencia de cultivo de cannabis.

"Al tratarse de una sustancia controlada, uno no puede pedir una licencia de cultivo si no ha especificado previamente para qué se van a utilizar las plantas que se van a cultivar", precisó Gaviria.

El ministro también explicó que el mercado de la marihuana medicinal en Colombia es "abierto", por lo que no han establecido un "número máximo de licencias" a otorgar.

"Hay un mercado emergente global (...) y Colombia puede ser el ganador de este mercado emergente de marihuana medicinal y esto va a redundar en nuestro país en más empleos, mayor bienestar para las comunidades y municipios donde esta industria tenga su asiento", entre otros beneficios, destacó.

AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.