Los beneficiarios pueden tener hasta un 80% de condonación del préstamo para posgrado.
Colfuturo abre convocatoria para crédito beca en el exterior

Entre el 7 de enero y el 29 de febrero de 2020, los mejores profesionales del país podrán presentarse a la convocatoria del Programa Crédito Beca de Colfuturo y cumplir el sueño de cursar sus estudios de posgrado en las universidades más destacadas del mundo.
El Programa Crédito Beca, que Colfuturo desarrolla en cooperación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación permitirá a los beneficiarios obtener hasta un 80% de condonación a manera de beca sobre el préstamo que la fundación apruebe y desembolse.
El porcentaje de beca dependerá del área de estudio, la ciudad de residencia a su retorno y si la vinculación laboral al regreso es con el Estado, el sector educativo o en áreas de Investigación.
La entidad espera seleccionar alrededor de 1.300 colombianos en 2020 para beneficiarse del Crédito Beca, el cual otorga hasta 50.000 dólares por estudiante. Además, los profesionales pueden beneficiarse de más de 100 convenios de cooperación que tiene Colfuturo con distintas universidades, varios de ellos con el 100% de beca de matrícula.
Los profesionales que deseen participar en la convocatoria del Crédito Beca deben cumplir los siguientes requisitos: ser colombianos, dominar un segundo idioma, escoger un programa de maestría o doctorado a realizar en el exterior y diligenciar el formulario en línea en www.colfuturo.org/convocatoria. Es recomendable que se diligencie el formulario con tiempo y se adjunten todos los documentos que se solicitan.
“Para participar en nuestro proceso de selección no es necesario tener una carta de admisión, únicamente se debe informar el programa que se desea financiar. La excelencia del programa escogido es uno de los principales factores para aumentar la probabilidad de ser seleccionado”, explica Jerónimo Castro, director de Colfuturo.
¿Cómo obtener la condonación?
Los porcentajes de condonación son acumulables y serán manejados de la siguiente manera:
-20% para quienes realicen estudios de MBA, maestrías en Administración o en Derecho.
-40 % para las maestrías en todas las demás áreas y todos los doctorados.
-20% para quienes regresen y trabajen en el Estado, la Educación o la Investigación.
-20% para quienes regresen y trabajen fuera de Bogotá.
Asimismo, Colfuturo hará 11 webinars para resolver las dudas de los interesados en el Crédito Beca, a los cuales se puede acceder en www.colfuturo.org/calendario. Se realizarán a las 11:00 a.m. todos los martes y jueves durante la convocatoria.
En ellos, se explicará desde cómo seleccionar los mejores programas de posgrado, hasta cómo elaborar el presupuesto del proyecto académico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.