Las también llamadas Autodefensas Gaitanistas indicaron que el grupo está “más unido que nunca”.
‘Clan Úsuga’ niega que su máximo jefe ‘Otoniel’ quiera entregarse a la justicia

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), grupo criminal llamado también ‘Clan Úsuga’ que comanda Dairo Antonio Úsuga, negaron este lunes que su comandante esté buscando un acercamiento con el Gobierno para entregarse, como también negaron que busquen el sometimiento a la justicia de algunos de sus integrantes.
“El Estado Mayor de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, con respecto a las informaciones de prensa aparecidas en días recientes, en donde con insistencia se habla de un posible sometimiento a la justicia de nuestro máximo líder el comandante ‘Otoniel’, se permiten informar a la opinión pública que es completamente falso que Dairo Antonio Úsuga David esté buscando acercamientos con el fin desmantelar la estructura”, señala el comunicado.
El documento, que está firmado por el llamado Comando Central de esa organización ilegal, señala también que ‘Otoniel’ no tiene problemas de salud, pese a las difíciles “condiciones en las que vivimos”.
A ‘Otoniel’ se le considera el heredero del exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, conocido como ‘Don Mario’, y en la actualidad se encuentra escondido en una zona selvática ante la ofensiva lanzada y que se enmarca en la operación ‘Agamenón’, que tiene 1200 efectivos en operación, 750 de éstos enviados del nivel central, con un fin claro: darle de baja o capturar al cabecilla de esta agrupación armada ilegal.
El ‘Clan Úsuga’, también conocido como 'Los Urabeños', fue incluido por el Gobierno de Estados Unidos en la llamada ‘Lista Clinton’, y toda su cúpula está en la lista de extraditables por delitos de narcotráfico. Además, la justicia de ese país ofrece 5 millones de dólares de recompensa y abrió acusaciones contra 17 de sus miembros.
En el pronunciamiento se dice además que “la Comandancia de las AGC se encuentra más unida que nunca, pese a la persecución de los organismos de seguridad del Estado. Tomamos las decisiones en conjunto, de tal forma que no hay lugar a enfrentamientos entre los miembros del Estado Mayor”.
Niegan también que haya un grupo de abogados con el fin de tratar el tema de un imposible sometimiento a la justicia, “lo que sí hemos dicho y aprovechamos esta oportunidad para volver a hacerlo, es que no somos ajenos a la paz de Colombia, y para que haya paz en nuestro país deben incluirse a todos los actores armados del conflicto”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.