Allí están inscritos los nombres de miles de víctimas que el conflicto ha dejado en 52 años.
Ciudadanos tejen bandera blanca en la Plaza de Bolívar de Bogotá
A la cita que Doris Salcedo hizo a los habitantes de Bogotá en la Plaza de Bolívar, acudieron poco a poco cientos de personas para tejer, entre todos, siete kilómetros de tela blanca en donde están inscritos los nombres de miles de víctimas que el conflicto ha dejado en 52 años.
Con independencia de quién fue el victimario, los nombres de estas personas que ya no están componen 'Sumando Ausencias', una propuesta nacida en la mente de la connotada artista colombiana en estos tiempos de turbulencia política.
La idea, como fue expuesta a los estudiantes de la Universidad Nacional, en donde empezó a tejerse esta obra, era recoger las ausencias que dejaron 1900 nombres de víctimas del conflicto armado en Colombia, escribirlos con cenizas, en un tamaño de 2,50 metros por cada uno.
(Foto: Colprensa)
Desconocidos entre sí y unidos tal vez por el sentimiento y la esperanza de paz que se percibe en las calles del país, habitantes y visitantes de la Capital del país unieron sus manos para rendir homenaje a las víctimas de la guerra, construyendo poco a poco el telón que cubre buena parte de la Plaza de Bolívar.
El llamado por redes sociales y el voz a voz sirvió para trabajar de la mano, con la supervisón y guía de Salcedo, como si fuera un duelo colectivo.
Estudiantes, trabajadores, visitantes ocasionales, artistas, políticos acogieron al llamado que ocurrió en completa calma y por el cuál quienes están acampando por la paz en la Plaza corrieron sus carpas a un costado.
Uno de los que acogió el llamado fue el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien se acercó a la plaza y tejió uno de estos nombres de ceniza. "Me parece extraordinariamete importante, porque lo que uno ve es que se ha despertado un fuerte sentimiento de paz en todos los colombianos. La gente se está movilizando. Los jóvenes estan durmienrod acá, en la Plaza de Bolívar. Hay que serguir movilizándonos en favor de la paz", señaló.
El tejido con cenizas elaborado este lunes quedará como un aporte a la construcción de memoria colectiva de este país que espera salir de la guerra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.