El ataque contra los militares ocurrió la noche del jueves en Cumbitara, Nariño.
Disidencias de las Farc, autoras de la emboscada que dejó cinco soldados muertos

Una grave situación se presentó al promediar las 7:30 de la noche, cuando una caravana del Ejército Nacional fue atacada por un grupo disidente de las Farc, donde resultaron muertos cinco soldados.
El caso se presentó en el corregimiento Santa Rosa a 30 minutos del casco urbano de Cumbitara, al nororiente de Nariño, a cuatro horas de Pasto. Una fuente oficial señaló que en la zona se presentaron enfrentamientos entre las unidades militares y una estructura de las disidencias del Frente 29.
Al parecer, al paso de un camión en el cual se trasladaban los soldados, fueron emboscados y para esto se habría utilizado armas de largo alcance, granadas y explosivos. extraoficialmente se habla de cinco soldados profesionales muertos.
El hecho fue dado a conocer a personal de la Estación de Policía de la localidad, quienes de inmediato reforzaron la seguridad. En este sentido, un funcionario que se encuentra en la zona habría entregado la información sobre la novedad vía celular.
Debido a lo agreste de la región y las medidas extremas de seguridad, dos horas después no había podido llegar personal de las Fuerzas Armadas para corroborar la situación y tomar el control.
Se presume que algunos hombres del Ejército estarían retenidos por los disidentes. Es de anotar que unidades de la Brigadas 23, con sede en Pasto, son los encargados de la seguridad en la zona de la cordillera oriental donde está enclavada esta localidad.
El secretario de Gobierno del departamento de Nariño Mario Viteri expresó, “nuevamente confirmamos un lamentable hecho en Nariño, esta vez en contra del Ejército Nacional, en el sector rural de Cumbitara al parecer se presentó una emboscada que terminó con la vida de 5 soldados, esta acción se atribuye a las disidencias de las Farc”.
El funcionario agregó que “desde el gobierno departamental hemos levantado nuestra voz para decir que en Nariño están sucediendo cosas muy graves de violencia, hace una semana fue la Policía Nacional, tenemos desplazamientos de la costa pacífica, y ahora en la cordillera en contra del Ejército”.
Extensos cultivos de coca se extienden por esta región, donde es un corredor estratégico de salida al mar por el río Patía, una hora después de la vereda Santa Rosa, el afluente ya es navegable con salida al océano por varios esteros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.