También desarrollarán un aplicativo para que la ciudadanía seleccione los síntomas que presenten y en qué casos deberán acudir a un centro asistencial.
Cinco departamentos tendrán laboratorios para atender casos de coronavirus
Luego de una jornada del desarrollo del Plan de preparación para la respuesta a la introducción del nuevo coronavirus, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, anunció que en los próximos días se desarrollará un aplicativo para la ciudadanía, en el cual podrán seleccionar síntomas que presenten y en qué casos deberán acudir a un centro asistencial.
Así mismo, Ruiz manifestó que "el Instituto Nacional de Salud tendrá a su disposición un equipo de epidemiólogos, especialmente en las áreas de frontera, con el objetivo de manejar a nivel territorial las contingencias que se presenten para el control de casos".
Además, están afinando los procesos de detección de casos en puertos, fronteras y hospitales en trabajo integrado con Migración Colombia. Por ese motivo, se ampliará la capacidad instalada a laboratorios departamentales: en Cundinamarca, Antioquia, y próximamente, Nariño, Valle y Atlántico.
"Estamos desarrollando un modelo de remisión de manera que en los departamentos cercanos se puedan enviar una respuesta mucho más rápida", afirmó Ruiz.
El jefe de la cartera de salud aclaró que no es cierto que en el país se pidiendo declaración juramentada a la hora del ingreso.
"Se está pidiendo una declaración de estado de salud. En el proceso de migración se encontrarán con tres preguntas: La primera es ¿en qué países ha estado?, para crear un filtro de acuerdo a la lista de países que tiene circulación del virus. La segunda es si ha tenido alguno de los siete síntomas importantes del coronavirus, y la tercera es si ha estado en contacto con personas que han tenido estos síntomas", indicó.
El mensaje final del ministro Ruiz radicó en el autocuidado para tener las mejores condiciones y enfrentar como país la situación de una manera más adecuada, destacando además que las actividades económicas del país no deben suspenderse. "Debemos mantener una situación de calma", concluyó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.