Los días con más quemados fueron el 7 y 8 de diciembre, en los que se celebraron el Día de las Velitas y la Inmaculada Concepción.
Cifra de lesionados con pólvora superó ya la de 2018

En lo que va del mes de diciembre de este año, 235 personas han resultado lesionadas por uso y manipulación de pólvora, superando la cifra que se dio en el 2018, que fueron 233.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Salud (INS), el 69% de los casos se ha dado por manipulación de pólvora, mientras que el 21% se ha tratado de terceras personas afectadas por artefactos pirotécnicos mientras estaban como observadores.
Los departamentos con mayor cantidad de lesionados de este tipo son Valle del Cauca (33), Bogotá (26), Antioquia (21) y Tolima (20).
Los días con más quemados fueron el 7 y 8 de diciembre, en los que se celebraron el Día de las Velitas y la Inmaculada Concepción.
Así mismo, la entidad informó que del total de adultos quemados, el 50 % se encontraba en estado de embriaguez. Por tal motivo, se han encendido las alarmas para el 16 de diciembre, día en el que comienzan las novenas navideñas, el 24 y 25 de diciembre, días en los que se celebra Nochebuena y Navidad y las fiestas de fin de año.
Por su parte, las autoridades en las regiones citan la Ley 670 del 2001 para advertir a las personas sobre el uso de estos artefactos. La norma estipula que puede haber sanciones civiles (trabajo comunitario) y multas que ascienden a los cinco salarios mínimos ($4'140.580) para aquellos padres que permitan la manipulación de pólvora y resulten lesionados.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó la línea 141 para reportar estos casos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.