Países de Latinoamérica tendrán que desarrollar una respuesta regional para responder al desplazamiento.
CIDH y ONU piden respuesta a crisis migratoria venezolana
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y tres organismos de la ONU pidieron a los países de Latinoamérica que desarrollen una respuesta regional para responder al desplazamiento masivo de inmigrantes y refugiados venezolanos.
Las autoridades calcularon que 442.462 inmigrantes venezolanos están con permiso de estadía en el país, mientras que 376.572 están de manera irregular, según un registro realizado en 413 municipios.
En ese sentido, se evidencia que Colombia es uno de los países más afectados por el éxodo de venezolanos.
Asimismo, la ONU estima que, hasta junio de 2018, 2,3 millones de venezolanos han tomado como destino o paso a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile.
Importancia de soluciones
Los organismos enfatizaron la importancia de que la respuesta esté “basada en los derechos humanos y en el principio de responsabilidad compartida” y que, además, proteja los derechos de los inmigrantes y refugiados antes, durante y después de su tránsito dentro del país.
La declaración conjunta ha sido suscrita por la CIDH, el relator especial sobre los Derechos de los Migrantes de la ONU, Felipe González, y por tres entes de las Naciones Unidas: el Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; el Comité sobre los Derechos del Niño; y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
En su comunicado, expresan preocupación por las prácticas discriminatorias que algunos han sufrido desde la solicitud de pasaportes para entrar a países receptores hasta la militarización de las fronteras pasando por casos de expulsiones colectivas.
En 2018, el número de inmigrantes ha aumentado, haciendo que algunos países adopten medidas como la solicitud de pasaportes o cédulas de identidad validadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.