Con el seguimiento de 24 horas que harán a la presa podrán saber la estabilidad, el vertedero y la velocidad con que se desplaza la masa de la montaña.
Centro de monitoreo y alerta en Hidroituango

El grupo EPM instaló en Hidroituango un centro integrado de información y alerta.
Este permite un monitoreo técnico que reporta, en tiempo real, al PMU y a los diferentes frentes de obra el estado de la presa: su estabilidad, el vertedero y la velocidad en que se desplaza la masa de la montaña, entre otros datos que ayuden a tomar las decisiones de seguridad necesarias.
Este centro funciona 24 horas con tres turnos, ofreciendo dos reportes diarios.
En cada uno de los turnos hay tres profesionales especializados que están revisando la información, luego esta información se pasa a un segundo nivel más especializado y de allí lo pasan al Puesto de Mando Unificado.
Según la empresa, con la tecnología que se ha implementado, se puede monitorear de manera temprana derrumbes en la montaña para evitar daños a la comunidad y prevenirla de cualquier eventualidad.
Otra de las medidas que se adoptó consiste en la vigilancia robótica en los alrededores del proyecto.
El robot permite el ingreso a túneles y zonas donde hoy no pueden entrar personas. En estos lugares, el robot capta imágenes y fotografías que posibilitarán conocer el estado en que se encuentran estos espacios.
Como parte de las medidas de seguridad el Gobierno nacional a través de la resolución 1793 de 2018 ordenó el cierre temporal de la navegación en el río Cauca y prohibió actividades fluviales en cercanías al proyecto Hidroituango.
En el documento se autoriza a las autoridades fluviales y locales a adoptar medidas para garantizar la seguridad de las comunidades y preservar la vida de las mismas.
EPM confirmó que sus esfuerzos están enfocados en mitigar dos grandes riesgos que se han presentado en el proyecto de Hidroituango: las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo.
Entre las labores que emprenden los expertos están el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el túnel de deviación derecho y tapar el sistema auxiliar de desvío.
Lea también Hidroituango le resta confianza a EPM
Reunión
Los gobernadores de Córdoba, Bolívar y Sucre se reunieron con miembros del puesto de mando y expusieron sus inquietudes y temores con respecto a la emergencia por la presa.
José Nicolás Vega, coordinador de Gestión del Riesgo en Sucre, explicó que se mantienen dentro de los escenarios en alerta amarilla. “Teniendo en cuenta que ante cualquier emergencia nos da un margen de preparación, es decir, no llegaría en forma de avalancha sino de creciente lenta”.
La alerta se mantiene en Sucre para los municipios de Guaranda, que está a orillas del rio Cauca, Majagual, San Benito, Caimito, Sucre y San Marcos.
La empresa EPM tiene lista una embarcación con la que busca aliviar las dificultades de los habitantes de Ituango que están incomunicados por el embalse.
El ferri de 20 metros de largo por seis de ancho fue llevado al río, donde le harán una serie de pruebas para ponerlo en funcionamiento.
La estructura tendrá capacidad para cruzar el río con personas, buses y carros particulares.
Sin embargo, aún no cuenta con la autorización del Ministerio de Transporte para movilizarse.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.