Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 12 Agosto 2015 - 6:02pm

"Censo agropecuario debe ser patrimonio informativo del campo colombiano": Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los avances más importantes de lo que ha sido el tercer censo nacional agropecuario.

Colprensa
El Dane presentó el martes los avances del censo agropecuario que se realizó durante los últimos tres años en todo el país. En la foto el director del Dane, Mauricio Perfetti.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Para el director del Dane, Mauricio Perfetti, este censo "debe convertirse en patrimonio informativo del campo colombiano", pues arrojó resultados importantes, como la concentración de tierra o el total de las hectáreas destinadas para el cultivo.

De igual manera, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se refirió al censo nacional agropecuario, realizado por el DANE, del que opinó que todavía falta mucho por hacer en el campo.

En ese sentido, dijo que se sintió "impresionado por el bajo número de personas y productores que han recibido asistencia técnica", además, agregó que es casi nula este tipo de asistencia.

Así mismo, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, señaló que con este censo, habrá más herramientas para conocer las particularidades del campo, por lo que dijo que tendrán cuatro nuevos retos para hacer frente.

"Esta herramienta propone muchos retos, la primera desde el Ministerio teníamos el dato de cinco millones y media hectáreas sembradas, pero el censo indica que son siete, hay que empezar a trabajar para llegar a las ocho millones de siembra; el segundo es la seguridad alimentaria, sustitución de importaciones e impulso a exportaciones; el tercero es mejorar la maquinaría, la infraestructura y la asistencia técnica; y finalmente la restitución de tierras despojadas es el cuarto reto, agilizar los procesos de entrega de estas tierras a los campesinos", manifestó Iragorri.

El censo

Algunas de las cifras reveladas por el censo, a grandes rasgos, demuestran que evidentemente el campo necesita más atención estatal, sobre todo en temas de asistencia técnica y solicitud de créditos, que es uno de los temas que subrayó el Presidente.

Frente a la pobreza multidimensional, esta disminuyó en casi un 30%, pues en el censo de área rural dispersa que se realizó en 2005, el índice llegaba al 73,7%, mientras que para 2014 alcanzó un 44,7%.

Según Perfetti, obedecen a la disminución en privaciones como la cobertura en salud, que pasó en 2005 de un 77,2% a un 96,1% en 2014. También como el analfabetismo, inasistencia escolar, acceso a fuentes de agua, así como materiales en pisos y paredes.

"En el acceso a la educación hay dos hechos importantes, uno es el 20% de la población entre siete y 15 años no asistió en 2014, el Presidente dijo que es un nivel alto pero disminuyó, frente al censo de 2005; lo segundo en términos de analfabetismo, en el censo del 2005 se situó en 18% y en el 2014 estuvo en el 11%, lo que significa una reducción del siete por ciento del analfabetismo en los mayores de 15 años en las zonas rurales del país", explicó el director del Dane.

De las más de 113 millones de hectáreas cultivadas en el país y del área rural, 50,6% es de bosques naturales, 40,6% uso agropecuario, 7,2% uso no agropecuario y el 1,5% a desarrollos urbanos.

El censo arrojó que el área sembrada con cultivos es del 6,3%, lo que es un total de 7.000.115 hectáreas y en los últimos 45 años los cultivos permanentes pasaron de 52,6% a 74,8% y los cultivos transitorios representan un 15%.

En cuanto a la asistencia técnica y la demanda de créditos, solo el 9,6% de las unidades de producción agropecuaria (predios rurales), recibieron asistencia técnica, de la cual el 65,5% se concentró en las unidades donde la producción es de menos de cinco hectáreas.

Frente a los créditos, solo un 11% solicitó uno de estos, no obstante de los que solicitaron un 89,6% recibieron el visto bueno por parte de las entidades.

Otra cifra de interés, es el aumento de la mujer rural como jefe de hogar, pues pasó del censo de 2005 a estar en el 18%, al 27,8% el año pasado y, de igual manera, la población joven ha disminuido, según Perfetti, se puede dar por la migración de campesinos a la ciudad en búsqueda de nuevas oportunidades.

Condiciones de vida

En educación, se evidenció que el 20% de la población entre los cinco y 16 años, no asistió al colegio o a una institución educativa, se redujo en un 6% frente al censo del 2005.

Frente al cuidado de los niños menores de cinco años, el 73% se queda con sus padres en las casas, los acompañan al trabajo o se quedan en la casa de otra persona y solo el 16% asiste al jardín infantil.

Las condiciones de vivienda mostraron un balance positivo, frente a la calidad de las paredes y los pisos.

Sobre el censo

El tercer censo nacional agropecuario se realizó en los 1.101 municipios de los 32 departamentos del país junto a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con una cobertura operativa del 98,9%, 20 áreas no municipalizadas, 773 resguardos indígenas, 181 tierras de comunidades negras y 56 parques nacionales.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.