El alto comisionado para la Paz de Colombia dijo que el grupo tiene 19 personas retenidas.
Ceballos: no hay espacio para diálogo de paz si Eln no libera secuestrados

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, advirtió este viernes que "no hay espacio" para continuar el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) si esa guerrilla no libera a todos los secuestrados que tiene en su poder.
"No hay espacio para que en Colombia continúe un proceso de paz existiendo personas privadas de la libertad", aseguró Ceballos citado en un comunicado de su despacho.
El comisionado Ceballos insistió en que todas las personas "deben ser liberadas y esa es una responsabilidad del Eln".
Las autoridades colombianas aseguraban que el Eln tenía 20 secuestrados, pero Ceballos dijo que ahora son 19 porque uno fue rescatado.
Ceballos remarcó que no debe haber duda de que cuando el presidente colombiano, Iván Duque, habla de que deben ser liberados todos los secuestrados "son todos los secuestrados".
Aseguró que los protocolos para la liberación han sido discutidos entre el Ministerio de Defensa y el Eln y reiteró que la operación humanitaria no depende de la mesa de negociaciones instalada en Cuba y debe ser gestionada en Colombia.
Ceballos explicó que "ellos (el Eln) exigen que su delegación en La Habana haga parte del proceso de liberación, así como los garantes internacionales. Eso confunde al país y al Gobierno, porque una operación humanitaria no es parte de la negociación de una Mesa que está en proceso de evaluación".
El Eln aseguró el martes pasado que poco han avanzado las negociaciones con el Gobierno colombiano para liberar a seis militares, policías y civiles que mantiene secuestrados en el departamento de Chocó, fronterizo con Panamá.
Sobre las negociaciones de paz con el Eln, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó este jueves al presidente Duque el apoyo a esa iniciativa que incluye la posibilidad de que España sea sede de los diálogos.
Duque estudia si continuar los diálogos de paz con el Eln, que comenzaron con su antecesor, Juan Manuel Santos, y anunciará su decisión a más tardar el próximo 7 de septiembre, cuando se cumple un mes de su posesión como presidente.
El pasado 3 de agosto el Eln secuestró a un grupo compuesto por el intendente Wilber Rentería, el subintendente Luis Carlos Torres Montoya y el patrullero Yemilson Leandro Gómez Correa, de la Policía; el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva y dos civiles cuyos nombres no fueron suministrados.
Todos ellos se desplazaban en un bote por el río Arquía que navegaba entre Vidrí, en el departamento de Antioquia (noroeste), y Quibdó, capital del Chocó (oeste), cuando fueron secuestrados en el corregimiento (aldea) de Tagachí, que forma parte de Quibdó.
Además, el pasado 9 de agosto secuestró a los soldados Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y días después publicó un vídeo como prueba de vida de esos militares.
Para la liberación de estos nueve secuestrados la guerrilla pidió el pasado 21 de agosto "el apoyo" del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.