La suma hurtada es de $627.772.109, la cual fue distribuida en 22 cuentas destinos.
Capturadas 22 personas por millonario robo informático a Colpensiones

Un total de 22 personas fueron capturadas por la Dijín de la Policía en Bogotá, sindicadas por una millonaria defraudación informática a la administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), cifra que asciende a 627 millones de pesos.
El modus operandi de los implicados consistía en contactar a funcionarios de las áreas de tesorería, sistemas y talento humano, donde era instalado un software invasivo que permitía el acceso a archivos con información financiera para posteriormente realizar transferencias de dinero no autorizadas.
Luego esta organización tuvo acceso a las bases de datos de las empresas que iban a afectar, lo mismo que a los funcionarios de Colpensiones cooperantes, había un grupo de "reclutadores" que asistían a sitios concurridos para plantear un negocio piramidal del préstamo de cuentas para el giro de los dineros y a su vez estructurar las falsas historias con las que sería viable evadir las acciones de la justicia.
El 25 de abril de 2014 se generó una alerta en la Administradora Colombiana de Pensiones donde fue afectada una cuenta de ahorros, usando los sistemas informáticos correspondientes al pago de la nómina de servidores públicos del ente.
La investigación de las autoridades llevó a analizar cómo desde cuentas que tenían cotidianamente saldos muy bajos, se realizaron retiros de dinero con cuantías altas, y dichos retiros no coincidían con los registros de saldos disponibles.
Al indagar los movimientos de estas cuentas receptoras, no se observó el origen y los medios o canales por donde ingresaron estos fondos, es decir, las cuentas destinos no recibieron transferencias de dinero por los medios legales establecidos (transferencias, consignaciones, cheques, traslados, pagos).
Una vez trasferido el dinero de la cuenta de la víctima a las cuentas receptoras, éste inmediatamente era retirado y reunido por un integrante de la organización dando una participación del 10 por ciento del total consignado a quien facilitaba la cuenta destino de los giros no autorizados.
La investigación que fue dirigida por personal del Centro Cibernético Policial de la Dijín, permitió establecer que el dinero hurtado fue de $627.772.109 y que fue distribuido en 22 cuentas destinos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.