Luz Marina Lozano buscaba benefactores asegurándoles que era para la manutención.
Capturada mujer que usaba hijos de trabajadores sexuales para lucrarse

Una red que usaba niños y niñas hijos de trabajadoras sexuales para obtener lucro y beneficios económicos fue descubierta por la Fiscalía en el centro de Bogotá. Una mujer, identificada como Luz Marina Lozano, fue detenida en Tunja señalada de ser la artífice de esta modalidad de trata de personas.
En las evidencias recopiladas se demostró que Lozano engañaba mujeres que ejercen la prostitución para que le confiaran a sus hijos a los que prometía cuidarlos. Con los menores en su poder, la mujer buscaba benefactores asegurándoles que era para la manutención.
Para darle una apariencia de legalidad, Lozano fungía como representante legal de la fundación Hijos del viento.
“Los mercados que entregaban los ciudadanos y que tenían como objetivo mejorar la alimentación de los menores, presuntamente eran utilizados para preparar los almuerzos que se vendían en el restaurante de esta mujer”, explicó Mario Gómez, fiscal delegado para temas de infancia y adolescencia.
El funcionario reveló, además, que varios de los muebles y electrodomésticos que recibieron en donación fueron vendidos para obtener dinero en efectivo y cubrir gastos personales.
Los menores permanecían en instalaciones que no contaban con las condiciones mínimas de salubridad y seguridad. Tampoco contaban con los requisitos del ICBF para el cuidado de niños y niñas.
Las investigaciones se iniciaron con el caso de la menor de edad que fue abandonada en el hospital Santa Clara, en el centro de Bogotá. La niña de tres años fue atendida por los médicos por sus complicadas condiciones de salud.
Gómez añadió que, según testigos, “la mujer retenía a los niños y niñas cuando los padres no podían pagar por su cuidado, pese a que la figura utilizada para acoger a los menores era la de una fundación sin ánimo de lucro”.
Lozano respondió ante un juez por el delito de trata de personas, usurpación de funciones y tráfico de estupefacientes.
En el lugar se identificó una venezolana que era explotada laboralmente, pues durante 20 horas al día era obligada a trabajar y solo se le pagaban 11.000 pesos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.