Según cifras de la Fiscalía, entre 2016 y 2018 se han abierto 448 investigaciones.
Cancillería ha atendido 338 víctimas de trata de personas

En el marco del lanzamiento de la campaña ‘Reaccionemos en las redes, ojo con la trata’, la Cancillería informó que entre los años 2014 y 2018 ha atendido más de 300 víctimas de explotación sexual, laboral y matrimonio servil.
“Tenemos que entre 2014 y 2018 se ha prestado asistencia a 338 víctimas en el exterior, especialmente en la modalidad de explotación laboral, explotación sexual y matrimonio servil. Se ha detectado en los últimos cinco años que los países de destino de las víctimas de trata colombiana son especialmente China, Argentina, México, Perú, Ecuador y República Dominicana”, dijo María del Pilar Gómez, directora de asuntos consulares de la cancillería.
De acuerdo con Gómez, la mayoría de las víctimas de este tipo de trata de personas provienen del Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Caldas y Risaralda e hizo un llamado a los jóvenes deportistas y bailarines de salsa, quienes están siendo asediados por falsas propuestas, que se abstengan de prestar atención a este tipo de ofertas.
Por su parte, David Álamos Martínez, jefe del área de prevención del delito y fortalecimiento de la justicia en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, aseguró que según cifras de la Fiscalía entre 2016 y 2018 se han abierto 448 investigaciones.
“Entre el año 2016 y el 2018, según ha reportado la Fiscalía, se han abierto 448 investigaciones por el delito de la trata de persona. El 70% de los casos investigados se centran en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda y Bogotá”, aseguró Álamos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.