“Esperamos que 2016 marque el fin de un conflicto armado de más de 50 años”, expresó Holguín.
Canciller reitera ante ONU que se descarta amnistía para crímenes graves de las Farc

El proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) excluye cualquier posible amnistía para crímenes graves, recordó este miércoles la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.
"No se prevén amnistías, bajo ninguna circunstancia, para los crímenes graves de trascendencia internacional, en especial para los que son de competencia complementaria de la Corte Penal Internacional", dijo Holguín en un mensaje ante el Consejo.
En septiembre en La Habana, el Gobierno colombiano y las Farc habían acordado que el Estado aprobaría "una amnistía lo más amplia posible", pero excluyendo "los delitos de lesa humanidad, el genocidio y los graves crímenes de guerra",
"Las negociaciones de paz en La Habana se encuentran en su recta final tras haber logrado avances sin precedentes. De los cinco puntos sustanciales de la agenda", faltaría alcanzar consenso en el punto de la "justicia", precisó Holguín este miércoles, y recordó además que las amnistías son contrarias a los principios contra la impunidad de la ONU.
"Esperamos que 2016 marque el fin de un conflicto armado de más de 50 años, el más largo del hemisferio occidental", añadió.
La ministra de Relaciones Exteriores también resaltó los avances del gobierno, "en la investigación de graves violaciones a los derechos humanos", con 1.143 condenas en 5 años y el plan en 4 años para dar reparaciones a 600.000 víctimas del conflicto colombiano mediante la restitución de tierras por 3.300 millones de dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.