La constructora brasileña es acusada de pagar millonarios sobornos para adjudicarse obras públicas en Colombia entre 2009 y 2014.
Cancelarán contratos en los que se compruebe corrupción de Odebrecht

Colombia informó este jueves que cancelará los contratos en los que se comprueben actos de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, señalada por Estados Unidos de pagar millonarios sobornos para adjudicarse obras públicas en el país entre 2009 y 2014.
"En el momento en que se demuestre de manera clara que hubo el pago de sobornos (...) el Estado colombiano no dudará de ninguna manera en tomar las decisiones necesarias para terminar de manera unilateral sus contratos y para evitar que Odebrecht siga teniendo negocios" en el país, dijo el secretario de Transparencia de la Presidencia, Camilo Enciso, a Blu Radio.
El funcionario pidió una "acción contundente, rápida y eficaz de la justicia colombiana" para esclarecer los sobornos por más de 11 millones de dólares que la gigante constructora pagó para adjudicarse obras públicas en el país, con las que logró beneficios superiores a los 50 millones de dólares, según las autoridades estadounidenses.
Por ello, aseguró, el miércoles el gobierno pidió "celeridad" a la fiscalía colombiana para iniciar una cooperación judicial internacional con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
No podemos permitir que una "empresa criminal como lo ha sido Odebrecht siga haciendo de las suyas", afirmó.
Los contratos en Colombia
La Presidencia de Colombia dijo el miércoles en un comunicado que la firma brasileña ha tenido tres contratos con el Estado.
El primero de ellos en 2009 en la Ruta del Sol sector 2, un trayecto vial de más de 500 kilómetros que une el centro del país con el Caribe, ejecutado durante el gobierno de Álvaro Uribe.
En esta licitación, según el Departamento de Justicia, un funcionario colombiano recibió un soborno de 6,5 millones de dólares. La Presidencia aseguró que durante este proceso solo se habilitó un proponente y aún no se ha finalizado.
Adicionalmente, hubo otros dos proyectos, ambos en el mandato del presidente Juan Manuel Santos: la vía Puerto Boyacá - Chiquinquirá (centro), adjudicada en abril de 2012, en la que según el gobierno hubo 16 aspirantes y que fue terminada "a satisfacción".
El otro es la iniciativa para darle navegabilidad al río Magdalena, el más importante del país, licitada en agosto de 2014 por el director de la estatal Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena).
Odebrecht pagó sobornos en nueve países latinoamericanos por "centenas de millones de dólares" para obtener contratos, según documentos divulgados el miércoles por Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.