Tendrá como principal desafío liderar estrategias para mejorar la productividad interna de las empresas.
Camilo Fernández, nuevo gerente del PTP

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, nombró este jueves a Camilo Fernández de Soto como nuevo gerente del Programa de Transformación Productiva (PTP) que busca mejorar la productividad de las empresas.
De acuerdo con Restrepo, Fernández de Soto tendrá como principal desafío liderar estrategias para mejorar la productividad interna de las empresas y alistar su oferta de bienes y servicios con el valor agregado, así como mantener la calidad que exigen los mercados con los que existen acuerdos comerciales vigentes.
El nuevo gerente del PTP es abogado con especialización en economía de la Universidad de los Andes y máster en administración pública de la New York University; tiene experiencia en promover la integración comercial de los países y en fomentar el crecimiento e internacionalización de las empresas de la región.
Antes de asumir la Gerencia del PTP, Fernández de Soto pasó por las carteras de Hacienda y Comercio participando como asesor de inversión extranjera y servicios, desde donde formó parte de las mesas de negociación de los Acuerdos Internacionales de Inversión, Acuerdos de Promoción y Atención Recíproca de Inversiones y de los capítulos de Inversión de los Tratados de Libre Comercio.
Así mismo, estuvo vinculado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como especialista en Integración y Comercio, y como Coordinador del Diálogo Empresarial de las Américas, iniciativa del BID que en articulación con el sector privado trabaja en conjunto con los gobiernos de América Latina y el Caribe para construir una agenda público - privada que impulse el desarrollo económico.
Sobre el PTP
El Programa de Transformación Productiva (PTP) nació hace diez años con el objetivo de mejorar los indicadores relacionados con la productividad interna de las empresas, como son la reducción de costos y de tiempos de producción y de entrega; la optimización de consumo de energía, entre otros. Además, promueve el aumento del valor agregado de la oferta de las compañías y asesora frente a los requisitos para las certificaciones de calidad que exigen en el exterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.