Los gremios expresaron su respaldo al Gobierno, al cual pidieron tomar acciones.
Cámara de Infraestructura y Fedegan rechazan violencia en protesta de camioneros
![El paro de los camioneros ha provocado pérdidas por más de 1,2 billones de pesos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/12/imagen/camioneros.jpg)
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) y el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, expresaron su rechazo ante las situaciones que se enfrentan por el paro camionero y con el ello el apoyo al gobierno.
La CCI expresó su rechazo a las vías de hecho y dio su apoyo al Gobierno para que tome las medidas necesarias y evitar que este fenómeno siga afectando la competitividad del país. “No podemos permitir que los intereses de grupos sin mayores escrúpulos, se antepongan sobre el bienestar nacional”, dijo Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la CCI.
Además, Caicedo Ferrer dijo se ha hecho evidente la presencia de grupos que, arropados bajo una aparente organización empresarial, pretenden aprovechar el paro para defender intereses particulares, que mal pueden anteponerse al bienestar general de los colombianos.
“Igualmente, el gremio acompaña la férrea posición de las autoridades, en relación al fomento y la preservación de los principios de la libre competencia, como herramienta fundamental para garantizar la eficiencia y la competitividad del aparato productivo, y del propio sector transportador”, puntualizó el directivo de la CCI.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, se mostró preocupado frente a la pérdida de millones de litros de leche represados y la dinámica del sector se está viendo alterada en casi todas las regiones del país.
“A diario nos llegan a Fedegan reportes de todas partes del país, pidiéndonos ayudar a solucionar un problema que nos dicen se le salió al Gobierno de las manos y que tiene desesperados a los productores, a quienes nadie le va a responder por las millonarias pérdidas económicas que están sufriendo”, dijo Lafaurie.
Además, el presidente de Fedegan aseguró que el gremio se respeta el derecho a la protesta, que se ve por parte de muchos sectores productivos como el único mecanismo para lograr la atención de un Estado, sin embargo, no consideran necesario adoptar ninguna vía de hecho.
El dirigente reveló que aunque los daños y pérdidas para el sector ganadero se registran desde casi todas las regiones del país, hay lugares en los que es cuestión de poco tiempo el que se presente desabastecimiento de leche y carne.
Finalmente, el dirigente pidió a las partes involucradas tratar de acelerar las conversaciones y buscar una manera de concertar alguna decisión que permita poner fin a un paro que tiene al sector ganadero sumido en una grave crisis y al país en riesgo de llegar a padecer una severa escasez de alimentos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.