La estructura tenía a su servicio a un grupo de delincuentes con antecedentes policiales y con múltiples contactos.
Cae mafia albanesa que enviaba droga de Colombia a España

La Policía española detuvo a cinco integrantes de una mafia albanesa, entre ellos a su líder, dedicada a introducir cocaína oculta en grandes maletas desde Colombia hasta España a través de vuelos chárter, equipaje que simulaba pertenecer a un servicio especializado de transporte.
Agentes de la Policía Nacional han culminado esta operación, que comenzó el pasado mes de noviembre, con la intervención de 790 paquetes que contenían 1.000 kilos de cocaína y 1.550.000 euros, además de otros efectos como vehículos de alta gama, teléfonos, placas policiales falsas y armas simuladas con munición.
Los detenidos son dos albaneses, dos españoles con múltiples antecedentes policiales que desempeñaban labores de transporte y el líder de la organización que desde Colombia proveía la cocaína, que se había dado a la fuga en su país tras la incautación de la droga en España.
Esta organización, según ha informado la Dirección General de la Policía, contaba con albaneses afincados en España que introducían grandes cantidades de cocaína procedente de Colombia a través de vuelos chárter trasladada en “maletas negras de gran capacidad” que simulaban pertenecer a un servicio especializado de transporte.
Una vez aquí, esta mafia utilizaba a “un grupo de delincuentes españoles conocedores del mundo de la noche” para transportar y distribuir la droga por el país.
La operación ha sido dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y ha contado con una amplia colaboración internacional, en la que han participado la agencia estadounidense Drug Enforcement Administration (DEA), la Dirección Antinarcóticos de Colombia y la Europol, esta última como coordinadora.
Tras conocer que los líderes del grupo criminal se habían desplazado hasta España para hacer de este lugar un punto de entrada de la droga en Europa, los agentes pudieron detectar uno de estos envíos almacenado en Madrid listo para su distribución.
A través del dispositivo, los agentes intervinieron este envío compuesto por 790 paquetes que sumaban 1.000 kilos de cocaína en total y 1.550.000 euros en metálico que estaban preparados en otra maleta para realizar el pago del transporte.
Según las investigaciones de la Fiscalía, revelaron que, “el andamiaje criminal de esta organización fue descubierto gracias a diversas técnicas de policía judicial, que pusieron al descubierto a cada uno de los señalados integrantes, los movimientos y roles que cumplían.
La investigación también estableció que la estructura tenía a su servicio a un grupo de delincuentes con antecedentes policiales, con múltiples contactos en el comercio de drogas en ese país.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.