Brigitte Baptiste dice adiós a la dirección del instituto Humboldt

Luego de diez años al frente del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste anunció su retiro de la dirección argumentando motivos estrictamente personales.
La bióloga de 55 años tomó protagonismo por su participación en temas complejos sobre delimitación de los ecosistemas de páramos, el desarrollo sostenible, el derecho de las comunidades, la ausencia del Estado como garantía de protección de los recursos naturales, entre otros.
El anuncio de su retiro voluntario lo hizo oficial ante el Instituto hacia finales de la semana pasada. Al respecto, Baptiste mencionó que "nunca es fácil decir adiós ni dejar una trayectoria larga de proyectos, de ideas, de retos y, sobre todo, de aventuras, pero me voy muy satisfecha y alegre".
Así mismo, expresó que el Instituto está en uno de sus mejores momentos resaltando que "vendrán cosas mucho más grandes". "Reitero mis agradecimientos y compromiso de seguir proyectando al Humboldt en todos los espacios donde me sea posible como bien lo hice en el pasado”, finalizó su misiva.
En su paso por la dirección general integró a menudo las delegaciones colombianas que participaron en las conferencias del convenio de Diversidad Biológica. Posteriormente, fue elegida como una de las 25 expertas globales de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), creada en 2011.
Como miembro del Panel de Expertos de la IPBES acompañó el desarrollo de la evaluación global de impactos del hombre sobre la naturaleza, publicada en 2019. Hizo parte del comité que asesora la actual Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, cuyos resultados serán conocidos en enero de 2020, y que ha despertado interés de otros países por su enfoque diferencial al incluir conocimientos indígenas y locales, en un claro reconocimiento a nuestra diversidad étnica y cultural y a su importancia para la gestión y manejo de la biodiversidad en el territorio.
En términos de producción de información para el conocimiento y la toma de decisiones, Baptiste aceptó en 2016 la invitación del Gobierno Nacional para que el Instituto Humboldt se sumara a las expediciones científicas por zonas nunca antes exploradas del territorio nacional, conocidas como Colombia BIO, iniciativa surgida tras la firma del acuerdo de paz y que despertó, después, el interés de gobiernos departamentales de Boyacá, Santander y Nariño donde fue implementada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.