Formulario de búsqueda

-
Jueves, 9 Febrero 2017 - 12:22pm

Bogotá y otras regiones viven ola de calor

La temperatura de la capital del país llegí hasta los 25,1 grados.

Durante los últimos días las condiciones meteorológicas caracterizadas por la baja nubosidad y la alta radiación durante la mañana y la tarde, dan lugar a que en la noche y en la madrugada el calor suba hacia las capas altas de la atmósfera y se enfríen las capas inferiores a temperaturas por debajo de los cero grados centígrados, causando las heladas que afectan principalmente a los agricultores de Boyacá.

En los últimos días, la temperatura de Bogotá se ha elevado considerablemente. Ayer la temperatura de la capital del país alcanzó 25,1 grados y el martes pasado llegó a los 23,8 grados, siendo este primero el día más caluroso de lo que va corrido del año, asegura el Ideam. Para este jueves se espera que una temperatura de máxima de 23 grados y una mínima de 3 grados centígrados.

En la tarde se esperan condiciones parcialmente nublado y con probabilidad de lloviznas o lluvias ligeras en el occidente de Antioquia, occidente de Boyacá, noroccidente de Cundinamarca; lluvias importantes en zona montañosa de Cauca y Nariño.

Durante la noche se mantendrían condiciones de tiempo seco en gran parte de la región Andina, sin embargo, son estimadas lluvias ligeras al occidente de Antioquia y noroccidente de Cundinamarca.

Para la región Caribe, se pronostican condiciones secas con escasa nubosidad y elevadas temperaturas del aire. Durante la noche, se prevé cielo ligeramente nublado, mientras que en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y suroccidente de Córdoba habrá algo más de nubosidad.

En la tarde se mantendrían las precipitaciones en el departamento del Chocó y litoral nariñense con probabilidad de actividad eléctrica. En el resto de la región se presentaría cielo cubierto y algunas lloviznas. Durante la noche habrá lluvias moderadas sobre Nariño, Cauca y Chocó.

Así mismo, las altas temperaturas han prendido las alertas de incendios forestales para algunos municipios de los departamentos de Arauca, Antioquia, Santander, Sucre, Caqueta, César, Huila, Nariño, Atlántico, Bolívar, Casanare, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Norte de Santander, Magdalena, Tolima, Valle del Cauca.

Aunque 90% de los incendios, de acuerdo con las estadísticas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, son producidos por actividades del hombre, la temporada seca es el ambiente propicio para la propagación de estos.

Por ello, se recomienda: en caso de avistar un incendio forestal, informar a la autoridad competente en su municipio; no se realizar 'quemas controladas' y no botar basuras en sitios no autorizados; en caso de realizar paseos a sitios turísticos, no dejar desechos; no dejar vidrios que puedan generar fuego.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.