La capital de Colombia entra este lunes en alerta naranja por la pandemia de COVID-19.
Bogotá vuelve a la cuarentena estricta, se cumplirá por localidades

El Ministerio de Salud y la Alcaldía de Bogotá acordaron que Bogotá regrese a una cuarentena estricta por la pandemia de COVID-19, que se cumplirá por localidades en Bogotá, de acuerdo con un cronograma que se cumplirá entre el 13 de julio y el 23 de agosto.
Desde el lunes, la ciudad entra también en alerta naranja. De acuerdo con el esquema presentado por la Alcaldía, la cuarentena se cumplirá en tres grupos, de la siguiente manera:
- Entre el 13 y el 26 de julio entrarán en un aislamiento más estricto las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Chapinero, Santa Fe, Usme, Los Martires y Tunjuelito.
- Del 27 de julio al 9 de agosto cumplirán el aislamiento las localidades de Kennedy, Bosa, Puente Aranda y Fontibón.
- Del 10 al 23 de agosto cumplirán el aislamiento las localidades de Suba, Engativá y Barrios Unidos.
"Es como cerrar una Medellín, cada 15 días", manifestó la alcaldesa Claudia López.
En las localidades donde se imponga la medida solo estarán exceptuados del aislamiento los trabajadores esenciales relacionados con los servicios de salud, de seguridad y de alimentación.
En el resto de los casos, como ocurría en el comienzo de la cuarentena, solo podrá salir una persona por familia a hacer mercado y seguirá operando el pico y cédula que ya se está implementando en la ciudad.
El Ministerio afirmó que es un esquema comparable con los implementados en otras ciudades frente a los brotes de COVID-19 bajo las mismas condiciones y metodología estipulados en el comité de expertos internacionales y el comité estratégico.
En coordinación con la fuerza pública se realizarán cercos epidemiológicos y la Alcaldía se comprometió a fortalecer las campañas de prevención, a través de trabajo comunitario incluyendo a la población.
Esta decisión es tomada teniendo en cuenta que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial, lo cual amerita aislamiento más estricto focalizado teniendo en cuenta que Bogotá, por extensión y población, equivale a cinco o seis ciudades en un mismo territorio.
En tema de ventiladores, 480 de estos equipos ya fueron asignados a la capital y el gobierno nacional aportará 5.7% adicional al compromiso adquirido de 722 equipos, lo cual se traduce en la entrega de otros 59.
Asimismo, el gobierno entregó el 30% de las 1.032 camas definidas en el plan de manera inicial. No obstante, la ocupación de UCI está en el 81 %, lo que se ha declarará la alerta naranja de Bogotá a partir del 13 de julio.
Se hará una expansión de la capacidad de tamizaje y realización de pruebas, para así pasar de 4.000 pruebas diarias realizadas en la capital, a 12.000 diarias. Se calcula que se destinarán 7.500 millones de pesos para este fin.
En cuanto al proyecto piloto para reactivar los restaurantes, la Alcaldía se compromete a hacer este proceso en dos localidades de la ciudad para el 20 de julio.
Además, "la administración distrital se compromete a presentar en el comité asesor de expertos en la última semana de julio un pilotaje para la apertura de una ruta aérea desde el Aeropuerto Internacional ElDorado, la cual será evaluada de acuerdo con la situación de la epidemia en el país y la ciudad", resaltó el ministerio de Salud.
A la fecha, la capital del país tiene 42.347 contagios de COVID-19.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.