Tras un año de paros sorpresivos de pilotos afiliados a la Acdac.
Avianca recupera su operación en un 100%
![Avianca informó que su normalización se ha establecido. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/13/imagen/avianca.jpg)
Un año le tomó a la aerolínea Avianca recuperar en un 100% su operación, tras el sorpresivo paro de pilotos afiliados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) y el cual trajo fuertes efectos a la compañía.
El frenó a la flota como consecuencia del cese de actividades de los pilotos, que duró más de 50 días viviéndose entre octubre y noviembre de 2017, llevó a Avianca a ajustarse en aumentos del costo de los tiquetes por la menor oferta y por el aumento de los precios del petróleo.
Este martes, 365 días después, Avianca informó que su normalización se ha establecido. Situación que se evidencia, según el director de Planeación de la red y flota de la compañía, Daniel Fajardo, en el incremento de las frecuencias en las rutas semanales frente al mismo periodo del año pasado.
Lea también Avianca tendrá cambio en sus itinerarios
Fajardo detalló que, tras el bache que dejó la huelga de pilotos más prolongada en la historia de la aviación mundial, se aumentó en un 2% la oferta de vuelos nacionales frente a agosto del 2017 ofreciendo así ahora un 6% en el mercado nacional, lo que significa una media de 8 vuelos diarios adicionales.
“Además de esto, desde diciembre la aerolínea ofrecerá 39.000 sillas adicionales a la semana, lo que se traduce en un aumento del 5%”, agregó el director de Planeación de la red y flota de Avianca, quien además sostuvo que esto beneficiará las operaciones de las rutas desde Cali a San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Medellín. Así como las rutas troncales desde Bogotá a ciudades como Barranquilla, Medellín, Pereira y Bucaramanga.
“El plan, que incluye la disposición de una mayor cantidad de aviones y tripulaciones de reserva para soportar eventualidades operacionales, así como la disposición de aeronaves de mayor capacidad en rutas de alto tráfico, le ha permitido a la aerolínea fortalecer su operación con el objetivo de mejorar los niveles de servicio ofrecido a nuestros clientes”, indicó Daniel Fajardo.
Fajardo sostuvo que para prevenir futuras situaciones similares o inconvenientes climáticos han fortalecido su flota de aviones y de pilotos como respaldo. En ese sentido, Hoy Avianca cuenta con la planta completa de pilotos, lo que suma 1.280 aviadores que operan los cerca de 500 vuelos diarios ofrecidos desde Colombia.
Así mismo, la compañía indicó que ha expandido su red inaugurando este mes desde Bogotá tres rutas internacionales: Múnich, Chicago y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia.
Finalmente, desde Bogotá se aumentará una frecuencia diaria a Miami y Nueva York, alcanzando así cuatro y tres vuelos diarios respectivamente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.