El proclamado presidente interino del país enfatizó que “el Eln tiene operaciones en Venezuela, extrae oro y compra armas".
Autor material del atentado en Bogotá vivió en Venezuela: Guaidó

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente interino del país, aseguró este lunes que el terrorista del Eln que atentó el pasado 17 de enero contra una escuela de policía de Bogotá en que murieron 21 cadetes vivió durante años en Venezuela.
“El Eln tiene operaciones en Venezuela, extrae oro y compra armas. Es importante que lo sepan (...) Y hubo un atentado terrorista hace unos días en Bogotá, casualmente el autor material estuvo, oh, sorpresa, en Venezuela durante muchos años”, dijo Guaidó en una rueda de prensa en la que se refirió a José Aldemar Rojas Rodríguez, el Mocho, el conductor del carro cargado con explosivos.
Guaidó dijo que era una “vergüenza” que el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, haya pedido “por favor el retiro de grupos terroristas” después de que se han producido “masacres” a soldados venezolanos que asegura fueron cometidas por este grupo guerrillero.
“Eso hablan del rol de la fuerza armada, no solamente en seguridad ciudadana, en soberanía”, agregó.
El sábado pasado Guaidó pidió a los soldados venezolanos que expulsen a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (Eln) de la frontera entre los dos países.
“No solo es ponerse del lado de la Constitución, soldado de la patria. No, es tu rol en la reconstrucción de Venezuela, en ejercer soberanía, en expulsar al Eln de la frontera venezolana, en generar gobernabilidad, soberanía, seguridad”, dijo entonces.
En varias ocasiones, Colombia ha denunciado y puesto en conocimiento de las autoridades venezolanas que el Eln actúa también en Venezuela.
El Eln inició, en 2017 en Quito, negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano que fueron trasladadas a La Habana en mayo del año pasado.
Sin embargo, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha condicionado la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo deje de secuestrar y libere a las personas que tiene en su poder.
Ayer domingo se conoció de la liberación de tres tripulantes de un helicóptero derribado en la región del Catatumbo, que habían sido secuestrados por el Eln.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.