La fijación de las tarifas de 2019 se hizo tomando en cuenta la inflación anualizada.
Aumento de matrículas de colegios privados será de entre 3.3% y 7.2% el otro año
![En el país existen 11.954 planteles de carácter privado. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/01/imagen/coelgio.jpg)
El Ministerio de Educación reveló que el incremento de matrículas y costos educativos de colegios privados, con niveles de preescolar, básica y media del país para 2019, estará entre el 3.3% y el 7.2%.
De acuerdo con la cartera gubernamental, la variación depende de factores como el régimen en el que se ubica el colegio, sus resultados en el Índice Sintético de Calidad y el reconocimiento por escalafón contemplado en el Decreto Ley 2277 de 1979 para el pago a docentes.
Asimismo, para la fijación de las tarifas del próximo año se tuvo en cuenta la inflación entre agosto de 2017 a agosto de 2018, con base al poder adquisitivo de las familias.
"Los colegios y padres de familia deben tener claridad sobre el régimen al que pertenece cada establecimiento educativo de carácter privado, el cual se fija a partir de los resultados de las evaluaciones periódicas y de las certificaciones o acreditaciones que cada establecimiento tenga", explicó el ministerio.
En ese sentido, los colegios privados se podrán ubicar en las categorías Libertad Regulada (aquellos colegios con los puntajes más altos o certificados), Libertad Vigilada (colegios con puntajes intermedios) o Régimen Controlado (colegios con más bajos puntajes en la evaluación institucional o en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) o son aquellos que son sancionados por la secretaría de educación).
Las cifras del Ministerio de Educación detallan que en el país existen 11.954 planteles de carácter privado, de los cuales el 57% (6.815) se ubican en Libertad Regulada, el 27% (3.228) en Libertad Vigilada y el 14% (1.673) en Régimen Controlado.
Finalmente, la cartera indicó que el esquema también otorga incentivos a los establecimientos educativos que ofrecen mayor calidad a sus estudiantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.