Así lo manifestó el presidente de la República Iván Duque.
Ataques alejan diálogos de paz con el Eln

Los últimos ataques del Ejército de Liberación Nacional (Eln) a la infraestructura petrolera y al transporte intermunicipal en el departamento del Cesar, durante este fin de semana, mantienen la posición del Gobierno Nacional de que mientras las agresiones no cesen, no se volverá a abrir la mesa de diálogo, como lo han solicitado los líderes del grupo guerrillero y diferentes sectores de la sociedad civil.
Así lo manifestó el presidente Iván Duque a su arribo a París, donde participará en un foro sobre paz, se reunirá con la Ocde, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con la Unesco y con empresarios europeos. “He sido muy claro con el Eln, el Eln insiste en hablar de paz mientras siguen cometiendo actos de terror y actos criminales. Yo reitero que si el Eln quiere hablar de paz bienvenido si libera todos los secuestrados y si le pone fin a los actos criminales”, dijo el mandatario, tras destacar que quienes tengan circular roja de la Interpol, como alias Gabino, jefe negociador del Eln, “debe ser capturado”.
Duque agregó que “el Eln se aleja mucho más de cualquier posibilidad de conversación y lo único que van a recibir de parte del Estado es toda la capacidad ofensiva y disuasiva para llevarlos al poder judicial para que respondan por sus crímenes. No nos vamos a dejar chantajear del Eln.”
Horas después, el Eln expresó en su Twitter su desacuerdo. “No engañe a Colombia @IvanDuque; su Gobierno no tiene voluntad de diálogo, ni de conciliación”. Además, el grupo subversivo hizo alusión a la reciente situación con los estudiantes de las universidades públicas que han convocado marchas en el país. “¿Por qué no ha accedido a conversar con los estudiantes? Ellos no hacen privaciones de libertad, no utilizan nuestros métodos de respuesta revolucionaria a su represión militar”, dice el grupo guerrillero.
Los últimos ataques
Según información de Ecopetrol, este año van 79 atentados contra la infraestructura petrolera del país, lo cual representa en promedio uno cada cuatro días.
El más reciente fue en Caño Limón – Coveñas en la vereda Cedeño, en el municipio de Toledo, en Norte de Santander, este sábado 10 de noviembre.
Aunque el Eln no se atribuye estos ataques, es conocida su presencia en estas zonas. La que sí firmaron con grafitis, fue la acción que tuvo que ver con la quema de buses y camiones en la Ruta del Sol, realizada durante la madrugada del pasado sábado, en la vía que comprende los municipios de Aguachica y Curumaní, en el departamento del Cesar. Producto de esta acción y de la reacción policial, cinco personas habrían resultado heridas, según las autoridades.
“Ejercen presión”
Para Hugo Acero, experto en seguridad, el Eln acrecienta estas acciones como elemento de presión para negociar.
“Es una forma de decir estamos vivos, más activos que nunca y no estamos acabados. Es una carta de presión para los diálogos. Parece contradictorio, lo normal sería pensar que si quieren la paz no hacen estos actos, pero si no los hacen la contraparte puede considerar que están acabados y eso no es lo que quieren”, analizó Acero.
Según el experto, el caso del Eln no puede compararse con el de la extinta guerrilla de las Farc, porque los últimos eran un grupo organizado, con una dirección reconocida y un mando central respetado. “El Eln no tiene la misma situación, no comparten las mismas posiciones. Dentro del Eln algunos quieren el proceso de paz como una salida al conflicto, pero hay otros sectores que todavía consideran que la lucha armada es viable para tomarse el poder. Los más ricos, es decir, los que cobran vacunas, extorsionan y están más ligados al narcotráfico quieren seguir la guerra porque de alguna manera les conviene”, dijo.
Según el analista, el Gobierno es consciente de que si se da el diálogo con el Eln, será en medio del conflicto, aunque hace bien con poner condiciones como liberar a todos los secuestrados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.