Con compromisos de 200 familias en Tibú, zona del Catatumbo, se sustituiría 122,5 hectáreas.
Así van los acuerdos de sustitución de cultivos en el país

El Programa de Sustitución de Cultivos avanza dentro de la implementación del acuerdo de paz y departamentos como Cauca, Vichada, Arauca, Antioquia, Putumayo, Córdoba, Caquetá, Nariño, Meta, Bolívar, Guaviare, y Valle del Cauca están entre las cuentas del Gobierno como zonas con acuerdos ya firmados.
En el Cauca, municipios como El Tambo, Rosas, Timbio, Miranda, Buenos Aires, y Corinto ya figuran con acuerdos que comprometen a cerca de 4 mil familias y cerca de 3.700 hectáreas de cultivos ilícitos que se van a sustituir.
En Vichada, 307 hectáreas ya están comprometidas gracias a acuerdos de sustitución con 266 familias, mientras que en Arauca se esperan afectar 505 hectáreas comprometidas.
En la zona del Catatumbo, en Tibú, se tiene compromisos con 200 familias con las cuales se sustituiría 122,5 hectáreas.
En Antioquia están municipios como Briceño, Anorí y Cáceres dentro de las cuentas del Gobierno. En este departamento serían un poco más de 3.394 familias y cerca de 2.489 hectáreas.
En el departamento de Putumayo están municipios como Puerto Asís con 600 familias y 800 hectáreas; Orito con 14 familias y 13,85 hectáreas; y cerca de 13 municipios con 35.400 familias y 19.200 hectáreas.
En Córdoba hay 5 municipios con 970 familias y 312 hectáreas; a los que se suman Tierralta con 1200 familias y 700 hectáreas; y Montelíbano con 680 familias y 300 hectáreas.
En Caquetá están los municipios de Puerto Rico, La Montañita, Belén de los Andaquíes y San Vicente del Caguán y con ellos se cuentan cerca de 3.542 familias y 2.584 hectáreas comprometidas.
En el departamento de Nariño están municipios como Tumaco, el Charco, Barbacoas, Maguí Payan, Roberto Payan con 12.838 familias que se acogieron a los acuerdos y con ellas se sustituirían 15.251 hectáreas; más 20 municipios y cuatro resguardos que no tienen cifras determinadas; pero también Policarpa y Barbacoas con 3.783 familias y 5.634 hectáreas.
En Bolívar también hay 9 municipios pero no se sabe aún cuantas hectáreas o familias representarán; mientras que en el Meta se calculan 3.410 familias, 1.894 hectáreas.
En Guaviare hay 10.500 familias comprometidas más 9.423 hectáreas; y en el Valle del Cauca están los municipios de Dagua con 500 familias y 600 hectáreas y Dovio con 600 familias y 400 hectáreas.
Las cifras sin embargo van cambiando constantmente, lo cierto es que la meta es llegar por medio de estos acuerdos de sustitución a 50.000 hectáreas afectadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.