Formulario de búsqueda

-
Lunes, 1 Mayo 2017 - 8:03pm

Así terminó la conmemoración del Día del Trabajo en Colombia

Los colombianos se tomaron las calles para reclamar principalmente mejoras en el área laboral.

Colprensa
Las concentraciones iniciaron antes de las 10:00 de la mañana y se realizaron en diferentes puntos de las principales ciudades del país como: Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Cartagena.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En la conmemoración del 'Día Internacional del Trabajo', varias centrales de trabajadores y sindicatos salieron a marchar en diferentes regiones del país, con el fin de exigir al Gobierno Nacional mejores condiciones laborales, en cuanto a temas de seguridad social, salario mínimo, así como otros aspectos económicos y políticos.  

Los colombianos se tomaron las calles como cada primero de mayo, para reclamar principalmente mejoras en el área laboral, combatir la tercerización y el empleo informal, replantear la política de pensión y seguridad social, y requerir nuevas normas encaminadas a la flexibilización laboral.

Este año los ciudadanos también rechazaron otros aspectos como la reforma tributaria aprobada por el gobierno a finales del año pasado, la cual empezó a regir el presente año, y que según los manifestantes se ven afectados, debido al incremento del IVA en los productos de la canasta familiar, así como el pago de impuestos.

Sin embargo, y a diferencia de años anteriores, la población salió a apoyar los acuerdos de paz implementados por el Gobierno y las Farc, y a alentar un nuevo pacto con el Eln, con el fin de tener una paz completa en el país.

Así lo resalto la ministra de trabajo, Clara López: "reconocemos la construcción de paz y patria que hacen los trabajadores. Hacemos un reconocimiento por la construcción de la paz y de patria que está bajo sus hombros".

La Procuraduría General de la Nación también se unió a la conmemoración haciendo un llamado al trabajo decente y seguro en el país, reto que debe enfrentar Colombia en áreas de igualdad de oportunidades, cobertura de la seguridad social, formalización laboral y protección de la población que trabaja en estado de vulnerabilidad, así como un adecuado manejo de los trabajadores migrantes.

A su vez, aseguró que vigilará la garantía del trabajo digno y la defensa de los derechos humanos, para que no se presenten tragedias por falta de condiciones de seguridad, ni por alzar sus voces en defensa de los derechos laborales y colectivos de los trabajadores.

Informó, además, que asumirá la vocería y representación de las víctimas de la tragedia del desplome de un edificio en construcción en el barrio Blas de Lezo, en Cartagena, que dejó un saldo de 20 muertos y 23 heridos, con el fin de ejercer los derechos de las familias a la reparación plena por parte de sus empleadores y la atención de los operadores de seguridad social, así como el seguimiento para la atención de las familias de trabajadores venezolanos que murieron en ese hecho.

Recorrido por las ciudades

Las concentraciones iniciaron antes de las 10:00 de la mañana y se realizaron en diferentes puntos de las principales ciudades del país como: Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Cartagena.

Las agremiaciones que acompañaron a los ciudadanos fueron la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP), entre otras organizaciones campesinas, políticas y estudiantiles.

En la capital colombiana, la mayor concentración se registró desde la carrera séptima con destino a la Plaza de Bolívar, punto de encuentro con las otras marchas que salieron desde otros sectores de la ciudad como Bosa, Hospital Kennedy y La Aurora en Usme. Allí hicieron presencia sindicatos de la Asociación Distrital de Educadores, el Acueducto y la Coordinadora Distrital Sindical, las cuales se ubicaron inicialmente en el Parque de las Nieves.

En otras ciudades como Cali se movilizaron al menos dos mil personas frente al Instituto de Bienestar familiar; en Medellín participaron cerca de cuatro mil manifestantes que se ubicaron en el Parque de las Luces, antigua Plaza de Cisneros.

En Cartagena los trabajadores y el sindicato único de trabajadores del Bolívar rindieron homenaje a las víctimas del desplome del edificio.

En Bucaramanga se presentó un estallido de dos papas bomba que dejó un policía herido en su abdomen con quemaduras de segundo grado.

La jornada contó con la participación de la Policía Nacional, la cual desplegó un amplio dispositivo de seguridad con más de 40 mil hombres en las diferentes ciudades del país.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.