La reunión sobre estudios y proyectos en Santurbán fue suspendida.
Así fue la 'rechifla' contra Minambiente en Bucaramanga

En medio de rechiflas, en Ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo Urrutia dejó el Coliseo Edmundo Luna, en Bucaramanga, donde se adelantaba la reunión informativa sobre los estudios y el proyecto de delimitación del páramo de Santurbán.
“Estamos pendientes de lo que pueda pasar con el páramo. Pero hay que dialogar y escuchar. Hay que llamar a un dialogo más tranquilo”, dijo Luis Gilberto Murillo Urrutia, quien cerca de las 10:30 a.m. dio por terminada la reunión.
Así fue la 'rechifla' contra Minambiente en #Bucaramanga durante reunión sobre páramo de #Santurbán https://t.co/s6D9ibAgyB pic.twitter.com/cUeMsonKoI
— Vanguardia Liberal (@vanguardiacom) 18 de marzo de 2018
La reunión fue suspendida luego de que decenas de las personas que asistían y llenaban las tribunas del coliseo empezaron a gritar durante la intervención del Minambiente.
Minambiente suspendió en #Bucaramanga reunión informativa sobre delimitación del páramo de #Santurbán https://t.co/EpHdXNKz0l pic.twitter.com/ztEX0M4Guw
— Vanguardia Liberal (@vanguardiacom) 18 de marzo de 2018
El próximo 16 de noviembre vence el plazo para que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presente ante la Corte Constitucional la nueva delimitación del Páramo de Santurbán. Por tal razón, este domingo se realizó la primera sesión de avances del proyecto en Bucaramanga.
Esta invitación pública, era organizada por el Ministerio de Ambiente y estaba dirigida a todas las personas y organizaciones sociales interesadas en la defensa de la gestión ambiental del páramo de Santurbán, así como autoridades regionales y locales de Santander y Norte de Santander.
En el evento buscaba dar conocer los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales elaborados por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, y la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, Corponor.
Presentación de propuestas
Durante la reunión, aseguró el Ministerio de Ambiente, se darían a conocer los elementos generales que tendrá el programa de sustitución y reconversión; coordinación con las autoridades locales y regionales del sistema de fiscalización de gestión de la resolución.
También se conocerían los parámetros de protección de las fuentes hídricas que se encuentran en la estrella fluvial de Santurbán; la instancia de coordinación permanente entre autoridades públicas y asociaciones que poseen intereses convergentes en la administración de los recursos del Páramo y el modelo de financiación que facilite la articulación de aportes y obtención de recursos que provengan de diferentes agentes públicos y privados, con el objeto de lograr la sostenibilidad económica de la gestión ambiental de este lugar.
Adicionalmente, en la sesión informativa se tenía planeado dar a conocer la propuesta de abordaje del procedimiento para la nueva delimitación del Páramo, las fases subsiguientes y se pondrán en consideración los derechos y deberes de los participantes en el procedimiento, entre otras materias, esperando obtener propuestas y ajustes sobre el desarrollo del procedimiento de acuerdo a las necesidades especiales en cada escenario local.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.