Formulario de búsqueda

-
Domingo, 31 Enero 2016 - 1:08am

Así es la estrategia de Estados Unidos para el posconflicto

El principal socio de Colombia en el combate al narcotráfico continuará su apoyo al Gobierno Nacional.

Colprensa
Según la declaración política del país del norte, primero se dieron recursos para acabar la guerra y ahora se hará para la construcción de la paz.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Cuando al inicio del presente siglo el país pasaba por uno de los momentos más difíciles en la lucha contra las guerrillas, los Estados Unidos se convirtieron en el principal socio para modernizar las Fuerzas Militares y combatir de lleno al otro enemigo: el narcotráfico.

Esa sociedad se llamó Plan Colombia, un convenio de asistencia militar y ayuda económica que brindaría esa nación, con una particularidad, no fue aprobado por el entonces presidente estadounidense, Bill Clinton, sino que se gestó al interior del Congreso de ese país como una iniciativa bipartidista, es decir, con apoyo de demócratas y republicanos.

Hoy, casi 16 años después de empezar ese programa, que lideró en Colombia el entonces presidente Andrés Pastrana, ha llegado prácticamente a su fin y está evolucionando a otra etapa en la que los Estados Unidos también quieren estar presentes.

No habrá un Plan Colombia II, sino que se tratará de un programa de reconstrucción para el posconflicto que, al parecer, sería ratificado por demócratas y republicanos, sin importar, incluso, que este año los dos partidos estarán enfrentados por las elecciones presidenciales.

Si bien el Plan Colombia inicial fue concebido para ejecutarse entre 1999 y 2002 (con los gobiernos de Clinton y Pastrana), se fue renovando por los demás mandatarios en ambos países: George Bush y Barack Obama y Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

En dinero han sido un poco más de US$10.000 millones que han entregado los Estados Unidos, con montos que fueron en descenso, al punto que en los últimos se estabilizó en US$300 millones por cada periodo.

Ahora, con miras al posconflicto, la idea es que el aporte económico cada año no sea inferior a esa cifra que se tiene en la actualidad, los US$300 millones.

Apoyo a la salud

La reorientación de la ayuda de Estados Unidos a Colombia tendrá cuatro líneas en especial. La primera será el fortalecimiento de la asistencia que da la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, entidad independiente que se encarga de ejecutar programas distintos a lo militar en los países en que tiene presencia.

Esta agencia fue creada en 1961 por el entonces presidente, John Kennedy, y sirvió para acompañar a países subdesarrollados, la mayoría del continente, con asistencia social y humanitaria.

En Colombia la Usaid viene apoyando actividades para la sustitución de cultivos; atención a poblaciones más vulnerables, como afrocolombianos e indígenas; programas de respeto por los derechos humanos y la justicia, como también estrategias para enfrentar las amenazas naturales generadas por el cambio climático y proteger los ecosistemas y la biodiversidad.

En la nueva etapa la Usaid haría presencia en alrededor de 40 municipios en los que ya está hoy, para atender especialmente planes de sustitución de cultivos y programas de justicia y gobernabilidad, en especial en donde la asistencia del Estado ha sido débil por causa de la guerra.

El desminado

En esta línea es en la que los Estados Unidos quieren contribuir de manera especial, incluso con el objetivo de que esa labor trascienda por su alcance.

Aunque el objetivo final de Colombia es estar libre de minas, el primer objetivo, con la ayuda estadounidense es un país libre del impacto de las minas. La diferencia no es menor: evitar cualquier nuevo afectado por una explosión no controlada de esos artefactos.

El trabajo con apoyo de EE.UU. está trazado, por ahora, hasta el 2021. Esta tarea, requiere millonarios recursos que por el momento Colombia no tiene y deberá cubrir con más ayuda internacional. Estados Unidos está haciendo frente con Noruega para la conformación de un fondo especial de recursos, al cual se unirán otras naciones.

Vías de acceso

Otra vertiente de la ayuda de los Estados Unidos en el posconflicto es la asistencia a la ingeniería militar de sus pares colombianos encargados de realizar obras civiles.

Superado el conflicto armado, cuando ya no será necesario más equipamiento militar, parte de la ayuda se orientará también así, por cuanto las autoridades de EE.UU. dicen tener identificado que los pobladores de zonas que están saliendo de la violencia, lo que más reclaman ahora es la posibilidad de tener vías. Es por eso que esperan contribuir en la construcción de carretas secundarias y terciarías.

Contra el narcotráfico

Se fortalecerá lo que se viene haciendo en asistencia para la erradicación de cultivos ilícitos, de los cuales Estados Unidos tiene una medición particular.

Preocupa a las autoridades de ese país que buena parte de los cargamentos de cocaína que salen para su territorio, salen por vía marítima, con sumergibles que no son siempre fáciles de interceptar.

La ayuda en el posconflicto también se dará en el campo de la justicia. Por un lado, en Colombia se espera seguir acompañando programas como las casas de justicia y labores conjuntas con la Fiscalía y las altas cortes, que adelantan, desde hace un poco más de año y medio, procesos contra capos de las llamadas bandas criminales.

Así las cosas, desde el gobierno de Barack Obama es claro el mensaje de que el Plan Colombia ya quedó atrás, pero que ya están apoyando al país en el posconflicto y que, de ahora en adelante, es por ese tema que quieren que los colombianos y el mundo los identifique, como socios en la construcción de la paz.

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.