En la Mesa Defensa por la Vida que se adelanta en Apartadó.
Asesinato de líderes sociales aumentó a 343: Defensoría
![En cuanto a la Unidad Nacional de Protección (UNP), el defensor, sostuvo que necesita el doble de presupuesto que tiene hoy para poder dar una debida atención con toda esta problemática. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/08/23/imagen/defensoria.jpg)
En el marco de la Mesa Defensa por la Vida que se adelanta en Apartadó, Antioquia, la Defensoría del Pueblo le notificó al presidente de la República, Iván Duque, que la cifra de líderes sociales asesinados en el país aumentó a 343, esto con la muerte de Luis Henry Verá Gamboa de 51 años, el pasado miércoles en el corregimiento de Piedras Blancas, Cesar.
Luis Henry Verá Gamboa, era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda el Desengaño de Piedras Blancas y participaba en el proceso de mesa regional campesina del Perijá.
De esta manera, desde el primero de enero de 2016 hasta la fecha, en el país sigue aumentando el asesinato de los líderes, según indica la Defensoría. Hasta el martes se registró la muerte de 342 defensores de derechos humanos.
"El caso ayer es un líder social del municipio de Chimichagua, Cesar, y con eso llegamos a la cifra de 343 líderes sociales asesinados en Colombia", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.
El defensor añadió que le pidió atención especial al presidente para los territorios de Rio Sucio ( Caldas), Murindó ( Antioquia), Carmen de Darien ( Chocó), y en especial las comunidades indígenas de Jaguar y Marcias, así como Jurado ( Chocó) y Nuquí ( Chocó), donde hay una presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia ( AGC).
En cuanto a la Unidad Nacional de Protección (UNP), el defensor, sostuvo que necesita el doble de presupuesto que tiene hoy para poder dar una debida atención con toda esta problemática.
A esta hora el presidente de la República, Iván Duque, adelanta una reunión entre líderes sociales de la zona; el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez; el Alto comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos; la alta consejera para las Regiones, Karen Abudinen; la ministra de Trabajo, Alicia Arango; y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, para discutir la creación de una política pública para contrarrestar el asesinato de defensores de derechos humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.