Formulario de búsqueda

-
Domingo, 4 Agosto 2019 - 3:00pm

Asesinaron a exguerrillero que mató al cabecilla de las Farc ‘Iván Ríos’

En 2008, ‘Rojas’ se presentó ante el Ejército con la mano de su jefe, quien era integrante del Secretariado.

Archivo
Rojas tuvo influencia en Caldas y Antioquia.
/ Foto: Archivo
Publicidad

En zona rural de Manzanares asesinaron al exguerrillero Pedro Pablo Montoya, conocido como ‘Rojas’, célebre porque en marzo del 2008 se presentó a la sede de la VIII Brigada del Ejército con la mano cercenada de jefe guerrillero y miembro del Secretariado de las Farc Jesús Muñoz Ortiz, apodado ‘Iván Ríos’. 

Se entregó a las autoridades para entrar a un proceso de desmovilización y cobrar la millonaria recompensa que se ofrecía por el cabecilla.

Al parecer, compró una finca en esta zona de Caldas. Lo habían visto en botas por el municipio, acompañado de escoltas. En el momento del crimen, según primeras informaciones, no estaba custodiado.

Rojas tuvo influencia en Caldas y Antioquia. Cuando mató a Ríos entregó además la cédula, pasaporte y computador. Los hechos ocurrieron en una vereda de Aguadas. 

En junio del 2015, a Rojas lo condenó un juez de Aguadas a pagar 18 años de cárcel por la muerte de Ríos. La sentencia se dio después de que aceptó cargos ante un fiscal de la Unidad de Terrorismo. 

Lo mandaron para una cárcel de máxima seguridad de Valledupar y reclamaba $4 mil 200 millones como recompensa por la muerte de su antiguo jefe. 

Rojas sostuvo que en un principio le prometieron $5 mil millones, sin embargo, solo le entregaron $800 millones que fueron retenidos para un fondo de reparación a las víctimas. Sin embargo, este dinero nunca pasó por las manos del desmovilizado, según su versión. 

Un fiscal especializado de Manizales ordenó embargar sus cuentas y bienes, incluyendo el dinero de la recompensa que le pagó el Gobierno, con el objetivo de indemnizar a algunas víctimas.

El caso estaba relacionado con la investigación que se adelantaba por el secuestro de José Daniel Serna Suaza, quien fue plagiado el 15 de diciembre del 2001, en la vereda El Castillo, zona rural de Pácora. Serna estuvo casi 14 meses secuestrado y por su liberación su familia tuvo que entregar una gruesa suma de dinero.

Serna Suaza fue detenido después por supuesto nexos con grupos armados ilegales. Posteriormente falleció.

El exguerrillero expresó que la situación en el campamento guerrillero era precaria. La falta de alimentos y la presión militar en la zona donde estaba ubicado el mismo, según él, motivaron el homicidio.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.