Entidades pidieron al Gobierno tomar medidas urgentes para garantizar la vida de todos los líderes y defensores.
Asesinan a tiros a la personera de Samaniego

Desconocidos asesinaron el lunes en Nariño a la defensora de derechos humanos Paula Andrea Rosero Ordóñez.
El hecho se registró en el casco urbano de Samaniego, donde vivía la personera. La Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo rechazaron en un comunicado conjunto "el asesinato de la Personera del municipio de Samaniego - Nariño, Paula Andrea Rosero Ordóñez, de 47 años de edad, ocurrido en la noche de este lunes".
Las entidades pidieron al Gobierno colombiano "tomar medidas de carácter urgente para garantizar la vida, la integridad personal y el trabajo de los personeros del país, así como el de todos los líderes sociales y personas defensoras de los derechos humanos, quienes se encuentran expuestos a actos de violencia por su trabajo en favor de la defensa de los derechos de todos".
Al mismo tiempo se solidarizaron con la familia de Rosero y anunciaron que harán seguimiento a "los avances de las investigaciones en este caso".
La ONG Programa Somos Defensores divulgó un informe en el que señala que 25 defensores colombianos de derechos humanos fueron asesinados entre enero y marzo de este año.
De acuerdo con el Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh), en el cual se basó Somos Defensores para su análisis, los departamentos en donde se cometieron los asesinatos son Antioquia (5 casos), Cauca (4), Norte de Santander (4), Valle del Cauca (3), Nariño(2), Caquetá (2), Arauca (1), Bolívar (1), Casanare (1), Magdalena (1) y Santander (1).
En abril, Somos Defensores divulgó su informe anual en el que señaló que 2018 fue uno de los más sangrientos para los defensores de derechos humanos en Colombia por el asesinato de 155 de ellos, lo que supone un 46,2 % más que los 106 homicidios de 2017.
Las cifras divulgadas por Somos Defensores son más altas que las del informe anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que registró el asesinato de 113 líderes sociales en 2017 en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.