“Nuestro compañero Argemiro López” dirigía el programa de sustitución de cultivos ilícitos, informó el alto consejero para la Estabilización.
Asesinan a líder social en Nariño

El líder social Argemiro López fue asesinado por desconocidos en su casa, ubicada en una zona rural de Llorente, en el departamento Nariño, fronterizo con Ecuador, informaron este lunes fuentes oficiales.
"Me duele y lamento profundamente que en las últimas horas haya sido asesinado en la vereda La Guayacana (...) nuestro compañero Argemiro López Pertuz, reconocido líder del programa de sustitución de cultivos ilícitos", escribió en su cuenta de Twitter el alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila.
El funcionario expresó su solidaridad con los habitantes de esa zona y deseó una pronta recuperación a la madre y esposa de López, quienes resultaron heridas anoche durante el ataque.
De igual forma, Archila afirmó que solicitó se desarrolle "una investigación rigurosa y acelerada para esclarecer los hechos" y encontrar a los responsables del asesinato, para quienes pidió que "caiga todo el peso de la justicia".
Tumaco, que tiene el segundo mayor puerto de Colombia sobre el Pacífico, es uno de los municipios más pobres y azotados por la violencia y el segundo con mayor número de hectáreas sembradas con coca en el país.
La semana pasada la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia detalló que durante 2018 fueron asesinados 113 líderes sociales en el país, mientras que en lo que va de 2019 se han denunciado 29 homicidios
Precisamente, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU encargado de supervisar el cumplimiento de los tratados antidrogas, señaló el mes pasado que los cultivos de coca en Colombia suben "constantemente desde 2013, de las 48.000 hectáreas registradas hasta las 171.000 en 2017".
A la voz de rechazo por el asesinato de López se sumó la del director para las Américas de la ONG Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, quien en la misma red social pidió el domingo en la noche que se investigue el hecho y protección para los líderes.
"Fiscalía de Colombia debe adelantar una investigación exhaustiva para llevar a los responsables a la justicia. El Gobierno debe redoblar medidas para poner fin a estos crímenes", acotó Vivanco.
Asimismo, el gobernador de Nariño, Camilo Romero, lamentó la noticia y señaló que en Colombia "sigue el asesinato de líderes sociales".
"Anoche mataron a Argemiro Manuel López en La Guayacana, Tumaco. Líder social destacado por su impulso a la sustitución de cultivos de uso ilícito. Solidaridad a su familia y fuerza a quienes reclaman sustitución y no glifosato", afirmó Romero.
En julio del año pasado el Frente Oliver Sinisterra, una disidencia de las Farc, asesinó en La Guayacana a Douglas Dimitry Guerrero, Willington Montenegro Martínez y Jair Alfonso Montenegro Galindes, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.
Esa disidencia era liderada por Walter Patricio Arizala, ‘Guacho’, abatido en diciembre pasado en una operación de la Fuerza Pública y a quien se le acusaba también del secuestro y posterior asesinato de tres miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio y de una pareja de ese país en 2018.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.