La fiscalía colombiana identificó a los líderes asesinados como Ómar y Samper Guasiruma.
Asesinan a dos líderes indígenas confinados por pandemia en Colombia

Dos líderes indígenas fueron sacados de sus casas por desconocidos y asesinados a bala en el suroeste de Colombia, donde cumplían el confinamiento contra la pandemia del coronavirus, denunció este martes el movimiento que agrupa a los pueblos originarios.
"Estos criminales, estos asesinos no se van a quedar en la casa; van a seguir con su plan pistola asesinando a nuestra dirigencia, como ocurrió la noche de ayer", dijo a la AFP Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Los indígenas y líderes de derechos humanos colombianos están en la mira de grupos armados financiados por el narcotráfico, que se disputan el control de zonas con cultivos ilegales y estratégicas para el tráfico de droga.
Los dos dirigentes pertenecían a la misma familia y fueron atacados en el municipio de Bolívar, en el departamento de Valle del Cauca. Otros dos miembros del mismo núcleo resultaron heridos, indicó la organización en Twitter.
Las víctimas eran líderes de la comunidad Embera-Chami "y se encontraban en su vivienda acatando la orden" de aislamiento del gobierno departamental.
La fiscalía colombiana, que asumió la investigación, identificó a los líderes asesinados como Ómar y Samper Guasiruma.
Las autoridades no dieron pistas sobre los presuntos agresores.
El doble asesinato avivó el temor de las autoridades indígenas de volverse un blanco fácil durante la cuarentena obligatoria que comenzará a regir este miércoles hasta el 13 de abril en todo el territorio colombiano, donde se cuentan más de 300 contagios del COVID-19 y tres muertos desde el 6 de marzo.
El consejero de la ONIC instó al gobierno de Iván Duque a adoptar medidas para "proteger y salvaguardar en estos tiempos de cuarentena a toda la gente, a la dirigencia indígena que va a estar resguardada en su casa, en sus territorios".
En el suroeste de Colombia las comunidades nativas han denunciado los ataques de rebeldes disidentes de la guerrilla FARC que firmó la paz en 2016, motivados al parecer por la decisión de los indígenas de eliminar las plantaciones de coca, materia prima de la cocaína.
Al menos 108 activistas sociales fueron asesinados en 2019, según la ONU.
La semana pasada los indígenas y afros colombianos, que representan el 13,74% de los 48 millones de habitantes del país, clamaron por una tregua en el conflicto armado que desde hace seis décadas enfrenta al Estado con grupos guerrilleros y bandas del narco.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.