Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 9 Diciembre 2015 - 9:43pm

Aprobado en cuarto debate el acto legislativo para la paz

Se dejaron varios temas controversiales para discutir en la segunda vuelta.

Colprensa
Cámara de Representantes.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En su cuarto debate la plenaria de la Cámara de Representantes discutió y votó el acto legislativo que le brinda facultades especiales al Presidente, crea una comisión legislativa especial y un fondo para la paz con ánimo de implementar lo que se acuerde en La Habana con las Farc.

La votación del articulado y el mismo debate se hizo de manera ágil, especialmente porque se dejaron varios temas controversiales para discutir en la segunda vuelta, que tendrá que cumplirse durante el próximo año a partir de marzo.

Uno de esos, y que preocupa a los congresistas que pertenecen a lo partidos minoritarios, es cómo se elegirán a los 12 congresistas que, fuera de los miembros de las comisiones primeras de Senado y Cámara, harán parte de la comisión legislativa especial que expediría las leyes y actos legislativos que aplicarían los acuerdos de paz. Sobre eso hizo énfasis el representante del Polo Democrático Germán Navas Talero.

"No es justo que cuando estamos otra vez hablando de paz, se maltrate de nuevo a las minorías”, dijo el representante, y agregó que dar mayor representación a los pequeños partidos sería “(…) un reconocimiento a la buena voluntad que para este acto legislativo han tenido congresistas que no hacen parte de la Unidad Nacional”, dijo el representante.

Mientras tanto, la representante Ángela María Robledo afirmó que “este punto de la subrepresentación de mayorías (…) se tengan en cuenta y que ojalá en la próxima vuelta podamos garantizar una mayor equidad e inclusión en estos espacios para las mayorías de la república”.

Así mismo, quedará para debate nuevamente la posibilidad de que miembros ajenos al Congreso hagan parte de la Comisión Legislativa participando con voz, pero sin voto. Pero, por ejemplo, la proposición de que se elimine el tercer artículo, que consiste en el plan de inversión para la paz, que planteaba el partido Cambio Radical, no será nuevamente discutida, pues el representante Carlos Abraham Jiménez la retiró y no dejó constancia.

“Muchas personas malinterpretaron que Cambio Radical estaba en contra de la paz. Este partido es el más comprometido con la infraestructura (…) Hemos hablado con el ministro Cristo y los ponentes del acto legislativo y retiramos la proposición (...) pero de nuevo decir que no podemos estar generando costos sin tener claro de dónde provienen los recursos”, dijo Jiménez.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, agradeció que se diera la votación y afirmó: “Esperamos buenas noticias de La Habana este diciembre, habrá que esperar a enero y febrero y seguramente cuando volvamos en marzo a la segunda vuelta tendremos muchas más herramientas para mejorar este acto legislativo”.

Durante este debate, las modificaciones fueron pocas y consistieron en la forma de la redacción más no en el fondo de lo propuesto, como por ejemplo, el plan de inversiones a 20 años que se explicaba en cinco párrafos, pasó a dos. Ahora, lo que queda es el informe de conciliación de lo aprobado entre la Cámara de Representantes y Senado y así terminaría la primera vuelta del acto legislativo para la paz. 

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.