El presidente se mostró alarmado por lo que ocurrió con el Parlamento de ese país y llamó al diálogo.
Anular el Poder Legislativo es inaceptable: Santos

El presidente Juan Manuel Santos rechazó este viernes, durante la clausura del Congreso Nacional de Municipios, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de anular las acciones de la Asamblea Nacional de ese país.
“Lo que sucedió ayer (jueves) al quitarle todos los poderes a la Asamblea Legislativa nos obliga y nos obligó a levantar nuestra voz de protesta y nuestra voz de solidaridad con la democracia venezolana que se ve claramente vulnerada. Anular con una decisión arbitraria el poder Legislativo es inaceptable, esto claramente destruye el pilar más importante de cualquier democracia que es la representación popular”, dijo.
Aseguró que es imperativo encontrar una solución pacífica a crisis que vive ese país, recordando que, “no hay país que gane más o que pierda más con lo que suceda en Venezuela que Colombia”. Y dijo que la Comunidad Internacional debe plantear soluciones.
“La comunidad internacional debe enviar señales claras, contundentes, de que estamos listos a ayudar pero no a cohonestar con medidas que en lugar de ayudar agraven la crisis o permitan que la crisis se siga agravando”, dijo.
La ONU y la OEA, agregó Santos, deben plantear salidas y no deben descartar la aplicación de la Carta Democrática pero deben proyectar qué pasará tras esa decisión.
“Y la posible aplicación de la Carta Democrática no se debe descartar, pero es importante al mismo tiempo pensar más allá: ¿si ese paso se da entonces qué, cuál es la salida, cuál es el futuro? y ahí también hay que hacer un llamado a la oposición en Venezuela, para que se coordine y se ponga de acuerdo”.
Santos afirmó que aunque las relaciones no han sido fáciles con ese país, han sido cordiales, pero reconoció que “sufrieron otro revés” tras la instalación de un campamento militar en territorio colombiano. Pero agradeció el apoyo al proceso de paz, y dijo que hoy la historia está demostrando cuál es el mejor sistema.
“Yo agradezco el apoyo que durante el proceso de paz hemos recibido por parte de Venezuela de forma permanente, las profundas diferencias que teníamos sobre la mejor forma de gobernar, de manejar la economía, de producir resultados sociales no las pondríamos en discusión porque nunca nos íbamos a poner de acuerdo. (…) Convenimos algo muy pragmático: dejemos que la historia dé su veredicto sobre cuál es el mejor sistema. Creo que la historia está dando su veredicto”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.