Los nuevos proyectos beneficiarán a 16.344 familias.
Antes de que se acabe el año, 23 mil hogares tendrán luz por primera vez

Unas 23.000 familias, asentadas en 18 departamentos del país, tendrán por primera vez energía eléctrica como parte del programa del Gobierno de proporcionar este servicio a 100.000 hogares en el país. Según María Fernanda Suárez, ministra de Energía, esta iniciativa será posible a la implementación de proyectos de electrificación rural que tienen respaldo económico en los diferentes fondos que administra la cartera.
De acuerdo con las cuentas de la entidad, desde agosto de 2018 27.725 familias en 21 departamentos del país se vieron beneficiadas con este proyecto. Aunque la ministra ha insistido en la importancia de incorporar fuentes no convencionales de generación, como el sol y el viento, apenas el 31% de lo conseguido, es decir 7.124 hogares, cuenta con luz proporcionada por paneles solares.
Los nuevos proyectos, aseguró Suárez, beneficiarán a 16.344 familias que se encuentran en los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET, en Cauca, Nariño, Caquetá, Meta y Guaviare.
De las 23.000 familias a las que le apunta el Gobierno para este 2020, unas 6.300 (27%) tendrán el servicio por cuenta de paneles solares.
A lo que se aspira desde el Ministerio es que con la transición energética el país pasará de generar menos del 1% de su energía a partir de fuentes renovables no convencionales, a más de un 12%, gracias a la incorporación de proyectos de energía solar y eólica. Cerca de 70% de la energía que consumen actualmente los colombianos proviene del agua, a partir del trabajo de las hidroeléctricas, un 12,3% de térmicas que trabajan con Gas Natural, advierten los datos de la entidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.