El expresidente aseguró que han conseguido falsos testigos para atacar a sus compañeros de acción pública y a mi familia.
Ante la CIDH Uribe denunció persecución política
En una reunión con directivos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cabeza de su director ejecutivo Emilio Álvarez Icasa, el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, expuso la que considera una persecución política en contra de su partido, familia y contra él.
Indicó Uribe que en su encuentro expuso: “Las condenas políticas a funcionarios de mi Gobierno, a integrantes de las Fuerzas Armadas y a activistas políticos, por sesgos en sectores de la justicia”.
De la misma manera dijo que habló sobre “La instigación a falsos testigos para acusar a mis compañeros de acción pública y a mi familia. Todo a partir del precedente nefasto del exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema, Iván Velásquez, caracterizado por ofrecer beneficios a presos a condición de acusarme. Con la anotación que muchos de esos testigos, criminales notorios, fueron llevados por mi Gobierno a la cárcel o extraditados. Y varios de ellos que, estando clandestinos en el extranjero, sus testimonios han sido validados. O también el supuesto ‘hacker’ que trabajó en asesorías políticas al actual presidente y es falso testigo contra integrantes de nuestro partido y contra mi persona”.
Uribe en una declaración sostuvo: “Las acusaciones en mi contra de fiscales y jueces, Pinilla Cogollo por ejemplo, que hizo parte de grupo guerrillero, llegó incluso a anticipar el asesinato de los magistrados en 1985 por el narcoterrorismo, y hoy se dedica a acusarme. Grabaciones en la Corte Suprema, que he conocido por publicaciones, unas hace algunos años por El Espectador y otras recientemente en diferentes medios, con magistrados debidamente identificados, pidiendo golpe de estado en mi contra u ordenando condenas a mis compañeros por razones políticas. Grabaciones ciertas pero que se realizaron de manera ilegal, ordenadas por delincuentes, de cuya autoría infamemente acusan a mi Gobierno”.
Por último sostuvo que "la falta de garantías procesales como la segunda instancia con falladores independientes. La impunidad abierta y también disfrazada de los acuerdos de La Habana; abierta en casos de narcotráfico, asesinato y secuestro de integrantes de las Fuerzas Armadas, que el Gobierno aceptó como delitos políticos, y disfrazada en masacres y otras atrocidades, que aparentemente serán investigadas y juzgadas pero que, al ser reconocidas por el terrorismo, sus autores no irán a la cárcel y gozarán del premio de elegibilidad política, que ya conocemos, será con proselitismo armado.
Impunidad que, además de violar el orden jurídico nacional e internacional, creará más violencia como se siente en el país. Impunidad por prevalencia de lo político sobre jurídico: en efecto, juristas que en su momento, y con razón, estimaron que 8 años de cárcel era muy poco para los paramilitares, hoy afirman, sin razón, que integrantes de las Farc, incursos en masacres de igual gravedad, no deben ir a la cárcel”.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.