Se venden como LSD en Bogotá, Manizales, Medellín, Cali, Pereira, Armenia, Cúcuta y Neiva.
Alertan por venta de nuevas sustancias psicoactivas en el país

El sistema de Alertas tempranas del Observatorio de drogas de Colombia lanzó una alerta sobre siete nuevas sustancias psicoactivas que se venden como LSD en Bogotá, Manizales, Medellín, Cali, Pereira, Armenia, Cúcuta y Neiva que pueden causar efectos negativos en la salud de los consumidores.
Según el informe la sustancia que se vende como LSD en realidad tiene que ver con moléculas pertenecientes al grupo de drogas denominadas NBOMe “las cuales representan un gran peligro para los usuarios de LSD, ya que ignoran que están consumiendo sustancias mucho más peligrosas. De hecho, en Colombia ya se registraron tres casos de muertes asociadas al consumo de este tipo de sustancias, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Medicina Legal”, asegura el documento.
Las sustancias conocidas como NBOMe son drogas sintéticas con efectos alucinógenos similares al LSD, que pertenecen al grupo de las feniletilaminas “su consumo puede causar episodios psicóticos agudos, crisis de pánico, cuadros de despersonalización, insomnio y hasta cuadros convulsivos generalizados similares a un status epiléptico. En las crisis de pánico existe un alto riesgo de que el individuo presente intentos de suicidio o episodios de psicosis paranoide severa”, afirma el observatorio.
Así mismo advierte que debido a que son sustancias nuevas no existen investigaciones suficientes que puedan determinar los efectos a largo plazo. Sin embargo, advierten que el consumo de estas sustancias está considerado a nivel mundial como de salud pública “ya que pueden generar problemas serios de salud e incluso la muerte. Además de las tres muertes asociadas al consumo de NBOMe registradas en Colombia, también se tiene reporte de otras del mismo tipo en países como Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda”.
La comunicación dada a conocer por el Ministerio de Justicia asegura que en el el Estudio Epidemiológico Andino de Consumo de Sustancias Psicoactivas en población universitaria (2016), cuyos resultados se presentaron octubre de 2017, se señala un incremento significativo en el consumo de LSD, pasando de 3,2% en 2012 a 4,2% en 2016.
“Teniendo en cuenta que el supuesto LSD no lo es y corresponde a otras sustancias, el Ministerio de Justicia y del Derecho hizo un llamado a las universidades para que desarrollen estrategias específicas para sus contextos con el fin de ofrecer información y herramientas a los estudiantes, que les permitan ser conscientes de los peligros que conlleva el consumo de drogas”, finaliza el informe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.