De los 28.514 casos que se han reportado en el país 18.524 pertenecen a este departamento.
Alerta por incremento de malaria en Chocó

Tras conocer varias denuncias respecto al incremento de personas contagiadas con malaria en Chocó, la Defensoría del Pueblo prendió las alarmas y llamó la atención del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud departamental para que se preste la atención requerida, especialmente en comunidades indígenas.
En el marco del Día Internacional del Paludismo, la Defensoría hizo conocer las denuncias de las comunidades indígenas, las personerías locales y la Alcaldía de Lloró (Chocó), sobre la propagación del paludismo en esa municipalidad y en las poblaciones de Medio San Juan, Bagadó, Alto Baudó, Río Quito, Bojayá y Tadó.
Reportes de los entes territoriales señalan que serían 19.915 los casos registrados durante el primer trimestre del año, mientras entre 2015 y 2016 se advierten 30 muertes de niños y adultos como consecuencia de esta patología.
El Consejo Mayor de las autoridades del pueblo Wounnan informó que de las 196 muestras tomadas a finales de marzo del presente año en esta jurisdicción, 76 salieron positivas para infección por falciparum, circunstancia que cuando afecta a poblaciones asentadas en lugares ubicados a 5 y 6 horas en lancha de la cabecera municipal, amenazan la salud y la vida de los enfermos.
El monitoreo que adelanta el Instituto Nacional de Salud, indica que han sido notificados 28.514 casos de malaria en el país, 18.524 de los cuales aparecen localizados justamente en el Chocó (equivalentes al 66 por ciento del total), departamento que aporta 9 de los primeros 10 municipios con mayor incidencia nacional respecto a la procedencia de esta patología.
La Defensoría del Pueblo les pidió a las autoridades fortalecer los planes de intervención, para acabar con el paludismo esto como parte de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030 de la Organización Mundial de la Salud.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.