Hablaron de las dificultades que han tenido por la llegada masiva de guerrilleros.
Alcaldes le expresaron al procurador su temor por seguridad en zonas veredales

Los alcaldes de 24 municipios en donde se encuentran ubicadas las Zonas Veredales Transitorias de Normalización le expresaron al procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, las dificultades que han tenido por la llegada masiva de guerrilleros a sus territorios.
Carrillo explicó que hay una gran preocupación por los servicios de salud tanto de los guerrilleros como de la comunidad, así como por las vías y la pedagogía del proceso de paz.
Sin embargo, el principal temor que tienen los gobernantes frente a la coyuntura que están viviendo sus municipios, es que el proceso de transición traiga problemas de inseguridad.
“Lo que están reclamando la mayoría de los alcaldes y, en ese sentido, hay que reforzar la acción del Estado, es la preocupación por las zonas que pueden quedar vacías y frente a la posibilidad que grupos armados se tomen esos territorios”, dijo Carrillo, al insistir en que la solicitud de los alcaldes es redoblar el dispositivo de seguridad.
El jefe del Ministerio Público anunció que se van a fijar un conjunto de acciones para el Ministerio de Salud, de Transporte, la Oficina del alto comisionado para la Paz, con el fin de articular las necesidades que supone la transición de las Farc a la vida civil.
“Las reglas de convivencia tienen que ser la reglas del Estado democrático y todo eso requiere un ajuste de la transición, de la aceptación de la institucionalidad”, agregó.
Dijo que del resultado de las 26 zonas veredales y puntos transitorios depende el éxito del proceso de paz y por eso es importante construir colectivamente una solución a los problemas que se están presentando.
“Necesitamos de su apoyo. Este proceso de paz es muy serio y todos estamos comprometidos, pero necesitamos que nos ayuden. A veces nos sentimos solos”, le dijo al procurador la personera de Vigía del Fuerte (Antioquia), en desarrollo de una jornada de trabajo en la que se plantearon problemáticas sobre seguridad, servicios públicos, prestación de servicios de salud, daño al medio ambiente, logística en alimentación, entrega de recursos, cultivos ilícitos y estrategias de reconciliación.
En el encuentro participaron también alcaldes y personeros de Policarpa, Tumaco (Nariño); Anorí, Vigía del Fuerte, Ituango, Remedios, Dabeiba, (Antioquia); Planadas, Icononzo (Tolima); La Montañita, Cartagena del Chairá, San José del Guaviare (Caquetá); Miranda, Caldono, Buenos Aires (Cauca); Riosucio (Chocó); Mesetas, La Macarena (Meta); La Paz (Cesar); Puerto Asís (Putumayo); Tibú (Norte de Santander); Fonseca (La Guajira); San Pedro (Valle del Cauca); y Tame (Arauca).
No están llegando alimentos
A propósito de las zonas veredales, el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, aseguró ayer que en varios de estos puntos de concentración del país no están llegando los alimentos para los guerrilleros.
“En varias zonas hace hasta cuatro días que no llegan alimentos. Si en la guerra no nos doblegaron por hambre, en la paz menos, #PazEsCompromiso”, escribió en su cuenta de Twitter.
A esta queja se sumó otra crítica de la guerrilla porque, al parecer, no se estaría permitiendo la entrada de visitantes a las zonas veredales.
“Es violación de Acuerdo de cese al fuego impedir llegada de visitantes a las #Zonas de Paz por parte de @PoliciaColombia @MMVCol”, escribió Carlos Lozada, otro de los comandantes guerrilleros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.